
Importaciones de soya a México mantienen tendencia a la alza
Las importaciones de soya a México han mantenido una tendencia a la alza en los últimos años y esa misma dirección podría continuar, según estimaciones
Las importaciones de soya a México han mantenido una tendencia a la alza en los últimos años y esa misma dirección podría continuar, según estimaciones
Cada vez más, la venta de aceite de soja para consumo humano se ve afectada por la regulación de las grasas trans, que resulta del
México alcanzaría exportaciones de algodón de 0.4 millones de pacas en el ciclo 2021/2022, según proyecciones del Departamento de Agricultura (USDA). Los niveles de exportación
Las importaciones de uvas de México registraron una caída interanual de 23.9% de enero a julio de 2020, a 50.3 millones de dólares, según estadísticas
La producción de algodón representa 5% del uso de glifosato en México, del cual 100% es importado y reformulado por empresas mexicanas, de acuerdo con
InVigor de BASF (anteriormente Bayer), Corteva Pioneer (anteriormente DuPont) y Bayer Dekalb (anteriormente Monsanto) dominan el mercado de semillas de canola en América del Norte.
Estados Unidos incrementó 25% sus importaciones de coliflor en 2019, a 80 millones de dólares, a tasa anual. En los últimos años, en el mercado
Las exportaciones mexicanas de pepinos (incluidos los pepinillos) al mercado estadounidense rompieron récord en 2019, al totalizar 587 millones de dólares. También tuvieron un máximo
Estados Unidos planteó a Perú su preocupación por la moratoria de 10 años impuesta por Perú para el cultivo y las importaciones de organismos obtenidos
México tiene ventajas comparativas y logísticas para aumentar sus exportaciones de nueces de nogal. Primeramente, se ubica como el segundo exportador mundial de estos productos
Las importaciones de soya a México han mantenido una tendencia a la alza en los últimos años y esa misma dirección podría continuar, según estimaciones
Cada vez más, la venta de aceite de soja para consumo humano se ve afectada por la regulación de las grasas trans, que resulta del
México alcanzaría exportaciones de algodón de 0.4 millones de pacas en el ciclo 2021/2022, según proyecciones del Departamento de Agricultura (USDA). Los niveles de exportación
Las importaciones de uvas de México registraron una caída interanual de 23.9% de enero a julio de 2020, a 50.3 millones de dólares, según estadísticas
La producción de algodón representa 5% del uso de glifosato en México, del cual 100% es importado y reformulado por empresas mexicanas, de acuerdo con
InVigor de BASF (anteriormente Bayer), Corteva Pioneer (anteriormente DuPont) y Bayer Dekalb (anteriormente Monsanto) dominan el mercado de semillas de canola en América del Norte.
Estados Unidos incrementó 25% sus importaciones de coliflor en 2019, a 80 millones de dólares, a tasa anual. En los últimos años, en el mercado
Las exportaciones mexicanas de pepinos (incluidos los pepinillos) al mercado estadounidense rompieron récord en 2019, al totalizar 587 millones de dólares. También tuvieron un máximo
Estados Unidos planteó a Perú su preocupación por la moratoria de 10 años impuesta por Perú para el cultivo y las importaciones de organismos obtenidos
México tiene ventajas comparativas y logísticas para aumentar sus exportaciones de nueces de nogal. Primeramente, se ubica como el segundo exportador mundial de estos productos
Redacción: 7224059128
info@opportimes.com