
Perspectivas económicas para 2022: BAsD
El crecimiento de las principales economías avanzadas de este año será ligeramente inferior al previsto en septiembre, de acuerdo con las perspectivas económicas del Banco
El crecimiento de las principales economías avanzadas de este año será ligeramente inferior al previsto en septiembre, de acuerdo con las perspectivas económicas del Banco
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé que el PIB mundial crezca 5.7% en 2021 y 4.5% en 2022. En parte,
Los pedidos iniciales de subsidios al desempleo en Estados Unidos se ubicaron en su nivel más bajo desde marzo de 2020, informó el Departamento del
Las importaciones estadounidenses subieron 36.9% en abril a tasa anual, al totalizar 226,863 millones de dólares, informó el Departamento de Comercio. En general, en Estados
El peso cerró la sesión con una depreciación mínima de 0.02%, cotizando alrededor de 22.33 pesos por dólar, al observarse un desempeño mixto en el
El PIB de México sería menos golpeado que el de Brasil en 2020 y 2021, de acuerdo con proyecciones del Banco Mundial. Mientras el PIB
El peso cerró la sesión con una apreciación de 3.68% o 91.3 centavos, cotizando alrededor de 23.93 pesos por dólar. El tipo de cambio tocó
El peso inicia la sesión oscilando entre pérdidas y ganancias de manera volátil, cotizando en 20.97 pesos por dólar, lo que equivale a una depreciación
El crecimiento de las principales economías avanzadas de este año será ligeramente inferior al previsto en septiembre, de acuerdo con las perspectivas económicas del Banco
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé que el PIB mundial crezca 5.7% en 2021 y 4.5% en 2022. En parte,
Los pedidos iniciales de subsidios al desempleo en Estados Unidos se ubicaron en su nivel más bajo desde marzo de 2020, informó el Departamento del
Las importaciones estadounidenses subieron 36.9% en abril a tasa anual, al totalizar 226,863 millones de dólares, informó el Departamento de Comercio. En general, en Estados
El peso cerró la sesión con una depreciación mínima de 0.02%, cotizando alrededor de 22.33 pesos por dólar, al observarse un desempeño mixto en el
El PIB de México sería menos golpeado que el de Brasil en 2020 y 2021, de acuerdo con proyecciones del Banco Mundial. Mientras el PIB
El peso cerró la sesión con una apreciación de 3.68% o 91.3 centavos, cotizando alrededor de 23.93 pesos por dólar. El tipo de cambio tocó
El peso inicia la sesión oscilando entre pérdidas y ganancias de manera volátil, cotizando en 20.97 pesos por dólar, lo que equivale a una depreciación
Redacción: 7224059128
info@opportimes.com