
Comentarios de Trump sobre “arancel recíproco” no tienen efectos sobre el peso
El peso inicia la sesión cotizando de manera lateral, mostrando una depreciación marginal de 0.02% o 0.3 centavos, cotizando alrededor de 18.61 pesos por dólar.

El peso inicia la sesión cotizando de manera lateral, mostrando una depreciación marginal de 0.02% o 0.3 centavos, cotizando alrededor de 18.61 pesos por dólar.
El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.50% o 9.4 centavos, cotizando alrededor de 18.60 pesos por dólar. La apreciación del peso durante

Estados Unidos perderá frente a China si restringe la competitividad del bono demográfico de México en la integración laboral de América del Norte, destacó Jaime
Por segunda semana consecutiva el peso se debilitó frente al dólar, depreciándose 0.64% u 11.8 centavos de manera semanal y cotizando alrededor de 18.71 pesos

México ha registrado un mayor dinamismo y un más alto superávit en el comercio de vehículos pesados con Estados Unidos, frente a lo que ocurre

Estados Unidos y México son economías altamente integradas y los mexicanos están familiarizados con las prácticas comerciales estadounidenses, lo que genera oportunidades para vender en

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.25% o 4.8 centavos, cotizando alrededor de 18.75 pesos por dólar, luego de tocar momentáneamente un

México exportó automóviles al mercado de Estados Unidos por 30,577 millones de dólares en 2017, un alza interanual de 27% y un récord, de acuerdo

México registró un aumento de 19.8% interanual en su producción de vehículos ligeros en enero de 2018, para llegar a 349,414 unidades, informó la Asociación

China inició un procedimiento de solución de diferencias contra Estados Unidos por las tarifas impuestas sobre los paneles solares y las lavadoras de origen chino.

El peso inicia la sesión cotizando de manera lateral, mostrando una depreciación marginal de 0.02% o 0.3 centavos, cotizando alrededor de 18.61 pesos por dólar.
El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.50% o 9.4 centavos, cotizando alrededor de 18.60 pesos por dólar. La apreciación del peso durante

Estados Unidos perderá frente a China si restringe la competitividad del bono demográfico de México en la integración laboral de América del Norte, destacó Jaime
Por segunda semana consecutiva el peso se debilitó frente al dólar, depreciándose 0.64% u 11.8 centavos de manera semanal y cotizando alrededor de 18.71 pesos

México ha registrado un mayor dinamismo y un más alto superávit en el comercio de vehículos pesados con Estados Unidos, frente a lo que ocurre

Estados Unidos y México son economías altamente integradas y los mexicanos están familiarizados con las prácticas comerciales estadounidenses, lo que genera oportunidades para vender en

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.25% o 4.8 centavos, cotizando alrededor de 18.75 pesos por dólar, luego de tocar momentáneamente un

México exportó automóviles al mercado de Estados Unidos por 30,577 millones de dólares en 2017, un alza interanual de 27% y un récord, de acuerdo

México registró un aumento de 19.8% interanual en su producción de vehículos ligeros en enero de 2018, para llegar a 349,414 unidades, informó la Asociación

China inició un procedimiento de solución de diferencias contra Estados Unidos por las tarifas impuestas sobre los paneles solares y las lavadoras de origen chino.