
Fortalecimiento del dólar afecta a economías petroleras
El peso cerró la semana con una depreciación de 1.05% o 19.5 centavos, cotizando alrededor de 18.83 pesos por dólar. Durante los primeros tres días
El peso cerró la semana con una depreciación de 1.05% o 19.5 centavos, cotizando alrededor de 18.83 pesos por dólar. Durante los primeros tres días
El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.51% o 9.5 centavos, cotizando alrededor de 18.85 pesos por dólar, como consecuencia de una corrección
Asia en desarrollo se ubicó como la principal región receptora de las entradas de Inversión Extranjera Directa (IED), superando a la Unión Europea y América
El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.50% o 9.5 centavos, cotizando alrededor de 18.93 pesos por dólar, manteniéndose estable entre 18.90
El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.35% o 6.6 centavos, cotizando alrededor de 18.66 pesos por dólar, mostrando pocos cambios durante una
Brasil registró un superávit comercial de 6,437 millones de dólares en mayo, el mejor resultado para este mes desde que comenzó la actual serie en
México tienen menores costos para producir automóviles que Brasil, lo que ha influido en las decisiones de inversión en ambas plataformas productivas, concluyó un estudio
El peso cerró la semana con una depreciación de 1.05% o 19.5 centavos, cotizando alrededor de 18.83 pesos por dólar. Durante los primeros tres días
El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.51% o 9.5 centavos, cotizando alrededor de 18.85 pesos por dólar, como consecuencia de una corrección
Asia en desarrollo se ubicó como la principal región receptora de las entradas de Inversión Extranjera Directa (IED), superando a la Unión Europea y América
El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.50% o 9.5 centavos, cotizando alrededor de 18.93 pesos por dólar, manteniéndose estable entre 18.90
El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.35% o 6.6 centavos, cotizando alrededor de 18.66 pesos por dólar, mostrando pocos cambios durante una
Brasil registró un superávit comercial de 6,437 millones de dólares en mayo, el mejor resultado para este mes desde que comenzó la actual serie en
México tienen menores costos para producir automóviles que Brasil, lo que ha influido en las decisiones de inversión en ambas plataformas productivas, concluyó un estudio