
China aumenta 14.9% superávit con Estados Unidos en enero; el de México sube 4.8%
China registró un superávit en el comercio de productos con Estados Unidos de 35,953 millones de dólares en enero, un alza interanual de 14.9%, informó
China registró un superávit en el comercio de productos con Estados Unidos de 35,953 millones de dólares en enero, un alza interanual de 14.9%, informó
México presentó un incremento interanual de 10.4% en su superávit con Estados Unidos en el comercio de productos, para sumar 71,057 millones de dólares en
El grupo de promoción agrícola, Hass Avocado Board, estimó que los productores mexicanos de esta fruta alta en grasas saludables enviaron a Estados Unidos en
El peso inicia la sesión con una depreciación moderada de 0.26% o 5 centavos, cotizando alrededor de 19.29 pesos por dólar. No obstante, el dólar
En México operan más de 1,000 filiales de empresas multinacionales con base en Estados Unidos, de acuerdo con un análisis de Banco Base. Para obtener
El déficit comercial agregado en los Estados Unidos es impulsado principalmente por factores macroeconómicos, y no por la política comercial de Estados Unidos o de
México desplazó a Japón y Alemania en términos del mayor superávit en el comercio de productos que tienen con Estados Unidos en los primeros cinco
El peso inicia la sesión con pocos cambios, cotizando alrededor de 18.21 pesos por dólar y mostrando una depreciación marginal de 0.07%, luego de mantenerse
México se ubicó como el país que mayor proporción de su Producto Interno Bruto (PIB) gasta para importar productos de origen estadounidense, considerando a los
Los mandatarios de México y Alemania abordarán previsiblemente el asunto de los respectivos déficits que tienen con Estados Unidos en el comercio de productos, considerando
China registró un superávit en el comercio de productos con Estados Unidos de 35,953 millones de dólares en enero, un alza interanual de 14.9%, informó
México presentó un incremento interanual de 10.4% en su superávit con Estados Unidos en el comercio de productos, para sumar 71,057 millones de dólares en
El grupo de promoción agrícola, Hass Avocado Board, estimó que los productores mexicanos de esta fruta alta en grasas saludables enviaron a Estados Unidos en
El peso inicia la sesión con una depreciación moderada de 0.26% o 5 centavos, cotizando alrededor de 19.29 pesos por dólar. No obstante, el dólar
En México operan más de 1,000 filiales de empresas multinacionales con base en Estados Unidos, de acuerdo con un análisis de Banco Base. Para obtener
El déficit comercial agregado en los Estados Unidos es impulsado principalmente por factores macroeconómicos, y no por la política comercial de Estados Unidos o de
México desplazó a Japón y Alemania en términos del mayor superávit en el comercio de productos que tienen con Estados Unidos en los primeros cinco
El peso inicia la sesión con pocos cambios, cotizando alrededor de 18.21 pesos por dólar y mostrando una depreciación marginal de 0.07%, luego de mantenerse
México se ubicó como el país que mayor proporción de su Producto Interno Bruto (PIB) gasta para importar productos de origen estadounidense, considerando a los
Los mandatarios de México y Alemania abordarán previsiblemente el asunto de los respectivos déficits que tienen con Estados Unidos en el comercio de productos, considerando
Redacción: 7224059128
info@opportimes.com