
COMPETITIVIDAD ENTRE CANADÁ Y MÉXICO, MÁS QUE COMPETENCIA
México y Canadá deben enfocarse más en cómo incrementar su competitividad conjunta y menos en términos de su competencia mutua por vender separadamente sus productos

México y Canadá deben enfocarse más en cómo incrementar su competitividad conjunta y menos en términos de su competencia mutua por vender separadamente sus productos

México atraviesa por un momentum de reposicionamiento como una economía competitiva en América del Norte para la producción de bienes y servicios de exportación, afirmó

Las empresas coreanas Hyundai y, su filial, Kia alcanzaron una participación de 6% en el mercado mexicano de autos de enero a septiembre de 2016,

Las importaciones mexicanas de automóviles usados registraron su menor proporción en comparación con las ventas locales de autos nuevos en México de enero a julio

Del total de vehículos ligeros nuevos comercializados en el mercado mexicano de enero a julio, 43.9% fueron producidos en México, lo que significó el menor

La venta de automóviles en México prácticamente se duplicó en los últimos seis años, escalando 97.2%, para llegar a 853,620 unidades de enero a julio,

México importó 86,768 autos usados en el primer semestre de 2016, un alza de 4% frente al mismo periodo del año pasado, evidenciando que aún

México produjo 284,000 automóviles en julio, lo que representó un alza interanual de 11.8% y un récord, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz

México multiplicó por 10 su superávit en el sector automotriz, al pasar de 5,265 millones de dólares en 1993 a 52,503 millones de dólares en

México producirá 28% de los vehículos ligeros de América del Norte en el 2025, de acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA), quien se

México y Canadá deben enfocarse más en cómo incrementar su competitividad conjunta y menos en términos de su competencia mutua por vender separadamente sus productos

México atraviesa por un momentum de reposicionamiento como una economía competitiva en América del Norte para la producción de bienes y servicios de exportación, afirmó

Las empresas coreanas Hyundai y, su filial, Kia alcanzaron una participación de 6% en el mercado mexicano de autos de enero a septiembre de 2016,

Las importaciones mexicanas de automóviles usados registraron su menor proporción en comparación con las ventas locales de autos nuevos en México de enero a julio

Del total de vehículos ligeros nuevos comercializados en el mercado mexicano de enero a julio, 43.9% fueron producidos en México, lo que significó el menor

La venta de automóviles en México prácticamente se duplicó en los últimos seis años, escalando 97.2%, para llegar a 853,620 unidades de enero a julio,

México importó 86,768 autos usados en el primer semestre de 2016, un alza de 4% frente al mismo periodo del año pasado, evidenciando que aún

México produjo 284,000 automóviles en julio, lo que representó un alza interanual de 11.8% y un récord, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz

México multiplicó por 10 su superávit en el sector automotriz, al pasar de 5,265 millones de dólares en 1993 a 52,503 millones de dólares en

México producirá 28% de los vehículos ligeros de América del Norte en el 2025, de acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA), quien se