23 de Mayo, 2025

Portada » México tiene récord de IED por nearshoring pese a aranceles

México tiene récord de IED por nearshoring pese a aranceles

22 mayo, 2025
Inversiones
México atinge recorde de IED de nearshoring apesar das tarifas
Photo: Government of Mexico.

México logró un récord de IED por nearshoring pese a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.

De enero a marzo de 2025, México captó una IED de 21,400 millones de dólares, el monto más alto para un periodo igual.

El nearshoring (relocalización) ha retomado relevancia tras un periodo de incertidumbre por los aranceles de Trump.

Si bien este periodo de turbulencias comerciales, bursátiles y logísticas sigue en curso, la estrategia arancelaria de Estados Unidos se ha perfilado con cierto grado de claridad. 

A la vez que el principal blanco de las nuevas tarifas es China, la Administración Trump ha otorgado tratos diferenciados a favor tanto a México como a Canadá.

Aunque estos tratamientos ponen a los dos vecinos de Estados Unidos en una posición ventajosa comparativamente, han erosionado y violado el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

IED por nearshoring

Las entradas de IED a México en el primer trimestre de 2025, implican un aumento interanual de 5.4%, considerando cifras preliminares.

A continuación se muestra la tendencia de las llegadas de IED a México en los primeros trimestre de cada año, en millones de dólares, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía:

  • 2021: 11,900.
  • 2022: 19,400.
  • 2023: 18,600.
  • 2024: 20,300.
  • 2025: 21,400.

Aranceles

Trump ha autorizado nuevos aranceles a decenas de países (aranceles recíprocos) en un rango de 10 a 50%. También él puso en vigor aranceles universales de 25% a las importaciones estadounidenses de autos, acero y aluminio. Y decretó una tarifa de 25% a las importaciones desde México y Canadá que no cumplan con el T-MEC.

En tanto, los gobiernos de Estados Unidos y China anunciaron un acuerdo clave. Ambos países decidieron reducir aranceles y pausar su guerra comercial. Además, establecieron un periodo de negociaciones de 90 días.

Como resultado, Estados Unidos bajará los aranceles a productos chinos. Pasarán del 145% al 30%. Por su parte, China también reducirá sus tarifas. Estas irán del 125% al 10  por ciento. Pero otros aranceles anteriores a China seguirán en vigor.

México y Canadá tendrán ciertos descuentos en el arancel que les cobran las aduanas estadounidenses en las importaciones de autos, en función del nivel de valor de contenido estadounidense en esos vehículos.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes