El presidente Donald Trump anunció una prórroga de 90 días a la imposición de un arancel de 30% a las importaciones a Estados Unidos de productos originarios de México.
Originalmente ese arancel estaba programado para entrar en vigor el 1 de agosto próximo.
Como resultado, México continuará sujeto a los siguientes aranceles durante este periodo:
- 25% por emergencia de fentanilo.
- 25% sobre automóviles.
- 50% sobre acero, aluminio y cobre.
Prórroga de aranceles a México
El anuncio de Trump se produjo la mañana de este jueves tras una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Hasta ahora, Trump no ha emitido orden ejecutiva al respecto.
Trump calificó como “muy fructífera” su conversación con Sheinbaum. “Cada vez más, estamos llegando a conocernos y entendernos”, agregó Trump, en una publicación en redes sociales.
Estados Unidos aplica estas excepciones a México en cuanto al arancel de emergencia: importaciones que solicitan y califican para la exención arancelaria bajo el T-MEC.
Según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, aproximadamente 50% de los productos mexicanos, en valor, ingresaron a Estados Unidos bajo el T-MEC en 2024.
Tasas vigentes para México relacionadas con el arancel de emergencia:
- 25% para productos que no solicitan ni califican para la exención arancelaria del T-MEC.
- 10% para las importaciones de potasa que no solicitan ni califican para la exención arancelaria del T-MEC.
El mandatario estadounidense argumentó que las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otras naciones, debido tanto a los problemas como a los activos de la frontera.
Acuerdos arancelarios
En días pasados, Trump ha anunciado que Estados Unidos fijará los aranceles a varios países, entre ellos los siguientes:
- Unión Europea: 15 por ciento.
- Japón: 15 por ciento.
- Corea del Sur: 15 por ciento.
- Indonesia: 19 por ciento.
- Filipinas: 19 por ciento.
- Vietnam: 20 por ciento.
- India: 25 por ciento.
- Brasil: 50 por ciento.
Canadá
Canadá recibió una notificación formal del arancel. La medida se aplicará bajo el esquema de IEEPA Recíprocos, con una tasa de 35% que entrará en vigor el 1 de agosto de 2025, si no se llega a un acuerdo previo.
Por ahora, hay incertidumbre. No está claro si este nuevo arancel coexistirá con el arancel por emergencia de fentanilo o si lo reemplazará.
Además, se espera una exención. Las mercancías originarias del T-MEC podrían quedar fuera de la medida. Sin embargo, esa confirmación aún no se ha hecho oficial.