20 de Julio, 2025

Portada » Las 10 principales unidades mineras de oro en México

Las 10 principales unidades mineras de oro en México

17 julio, 2025
Industria
As 10 principais unidades de mineração de ouro no México
Photo: Unsplash.

El Limón-Guajes lideró la clasificación de las principales unidades mineras de oro en México en 2024, informó la Cámara Minera de México (Camimex).

Este complejo se ubica en el estado de Guerrero, pertenece a Torex Gold y produjo 452,520 onzas de oro.

La minería sigue siendo relevante para la economía mexicana. El país cuenta con una amplia variedad de metales y minerales. Entre ellos destacan la plata, el oro, el cobre, el zinc y el plomo. También sobresalen la fluorita, el manganeso y la barita. Esta diversidad impulsa el desarrollo del sector.

El potencial del país se basa en una geología rica y compleja. Gracias a ello, se han formado grandes yacimientos a lo largo del territorio. Además, México dispone de mano de obra calificada. 

Unidades mineras de oro en México 

En la segunda posición se ubicó La Herradura, una unidad de la empresa Fresnillo plc ubicada en Sonora y con una producción de 360,600 onzas de oro.

Luego, en el tercer puesto, quedó Peñasquito, propiedad de Newmont, que produjo 299,000 onzas en Zacatecas.

El oro posee dos cualidades que lo hacen único frente a otros productos básicos. Primero, puede almacenarse de forma segura, sin deterioro, y a bajo costo. Segundo, mantiene su función como reserva de valor. A lo largo de la historia, ha pasado de ser un elemento decorativo a convertirse en un estándar de intercambio y ahorro.

Las subsiguientes tres mayores unidades mineras en México son: Distrito Mulatos (de Alamos Gold, en Sonora, con 205,000 onzas), Los Filos (Equinox Gold, en Guerrero, con 170,370 onzas) y Camino Rojo (Orla Mining, en Zacatecas y con 136,750 onzas).

Metal precioso

Hoy, el oro sigue siendo esencial. Forma parte de las reservas oficiales de muchos países. Además, conserva su relevancia en la industria joyera. Su belleza y escasez lo hacen deseado, pero también sus propiedades físicas. Es duradero, resistente a la corrosión y fácil de moldear. Estas cualidades lo convierten en un medio de intercambio ideal.

El oro puede encontrarse en estado casi puro. Esto facilita su fundición y transformación en unidades estándar. Por ello, destaca por su portabilidad y facilidad de medición. A diferencia de bienes perecederos como el ganado o el tabaco, el oro no se deteriora con el tiempo. Así, mantiene un valor más estable y confiable.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes