16 de Mayo, 2025

Portada » Recaudación por comercio exterior baja importancia en México

Recaudación por comercio exterior baja importancia en México

15 mayo, 2025
Comercio
Receitas de comércio exterior diminuem em importância no México
Photo: Pexels.

La recaudación por comercio exterior redujo su importancia en México en los últimos cuatro años, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Del total de la recaudación que captó el gobierno federal en 2024, las operaciones relacionadas con el comercio exterior aportaron 23.7%, tras alcanzar 30.3% en 2020 y mantener una tendencia a la baja.

Recaudación por comercio exterior

En 2024, las contribuciones internas en México representaron 76% de los ingresos tributarios. Esto equivale a 3 billones 781,192 millones de pesos. En comparación con 2023, el monto creció 6.2% en términos reales.

Entre estas contribuciones, destaca el IEPS. Su recaudación aumentó 191,809 millones de pesos, con un crecimiento real de 60.6%.

En seguida se presenta la recaudación por comercio exterior en México, en miles de millones de pesos, y su contribución en la recaudación total (porcentual):

  • 2020: 969 (30.3 por ciento).
  • 2021: 999 (28.0 por ciento).
  • 2022: 1,080 (28.3 por ciento).
  • 2023: 1,118 (24.7 por ciento).
  • 2024: 1,173 (23.7 por ciento).

ICE

Las contribuciones del comercio exterior sumaron 1 billón 173,490 millones de pesos entre enero y diciembre de 2024. En este rubro, sobresale la recaudación de los Impuestos al Comercio Exterior (ICE), que alcanzaron 137,822 millones de pesos. Esta cifra fue 30.7% superior en términos reales frente al mismo periodo de 2023. 

La recaudación federal tributaria incluye los impuestos federales. Entre ellos se encuentran el Impuesto sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Por otro lado, la recaudación federal no tributaria se compone de diversos derechos federales. Estos se generan principalmente por la explotación de hidrocarburos y minerales.

Desde 2022, el despacho aduanero de importación y exportación se realiza ante la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

Esta entidad tiene funciones clave. Por un lado, verifica los datos en pedimentos, declaraciones y manifestaciones. Además, confirma el origen de las mercancías.

También se encarga de recaudar los impuestos y tasas del despacho aduanero. Por último, supervisa el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes