27 de Marzo, 2025

Portada » La IED en minería de minerales metálicos en México cae 83%

La IED en minería de minerales metálicos en México cae 83%

6 marzo, 2025
Industria
IED em mineração de minerais metálicos no México cai 83%

La IED en minería de minerales metálicos en México registró una caída interanual de 82.8% en 2024, a 360 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

Según la Constitución y las leyes mexicanas, sólo el gobierno puede extraer minerales. Sin embargo, personas físicas o morales mexicanas pueden hacerlo si obtienen una concesión gubernamental. Además, la inversión extranjera en empresas mineras está permitida. No obstante, no se permite la extracción de minerales radiactivos.

IED en minería

Los minerales metálicos tienen brillo propio y conducen bien el calor y la electricidad. En México, los más comunes son el oro, la plata, el plomo, el cobre, el zinc y el fierro.

En su estado natural, suelen estar mezclados. Por ejemplo, el oro con cobre o el plomo con zinc. Para separarlos, se utilizan procesos mecánicos y químicos que permiten obtener el metal puro.

Lo que sigue es la tendencia de las entradas de IED en minería de minerales metálicos a México, en millones de dólares:

  • 2018: 758.
  • 2019: 661.
  • 2020: 341.
  • 2021: 2,648.
  • 2022: 869.
  • 2023: 2,090.
  • 2024: 360.

Ley minera

Las regulaciones en México permiten a inversionistas extranjeros tener participación mayoritaria en empresas mineras durante la concesión. Así, estas normas fomentan el crecimiento del sector. En particular, facilitan una exploración más amplia, impulsan nuevas fuentes de financiamiento y promueven el desarrollo de tecnología nacional.

Por otro lado, la Ley de Minería establece los plazos para las concesiones. Las empresas privadas pueden explorar por hasta seis años y explotar por hasta cincuenta años.

En 2023, México introdujo reformas significativas a sus leyes mineras, conocidas colectivamente como la “Reforma Minera”. Estas reformas se publicaron el 8 de mayo de 2023 y trajeron varios cambios clave a la industria minera. 

Estas son algunas de las principales modificaciones:

Proceso de licitación pública: Todas las concesiones mineras ahora deben adjudicarse mediante un proceso de licitación pública. Los titulares de las concesiones deben obtener todos los permisos ambientales, sociales y laborales necesarios antes de recibir la concesión.

Plazo de la concesión: El plazo de las concesiones mineras se ha reducido de 50 años a 30 años, con una opción de renovación única por 25 años adicionales.

Alcance de las concesiones: Las concesiones ahora se otorgan para minerales específicos en lugar de todos los depósitos minerales en un área determinada.

Disponibilidad de agua: El otorgamiento de una concesión minera está condicionado a la disponibilidad de agua.