3 de Mayo, 2025

Portada » Tratamiento similar en reglas de origen para autopartes en el T-MEC: ventajoso, según Ebrard

Tratamiento similar en reglas de origen para autopartes en el T-MEC: ventajoso, según Ebrard

30 abril, 2025
General
Tratamento semelhante nas regras de origem para autopeças no T-MEC: vantajoso, diz Ebrard
Photo: Government of Mexico.

El tratamiento similar entre México, Estados Unidos y Canadá en las reglas de origen para autopartes en el T-MEC que se incluyó en una proclamación del presidente Donald Trump fue calificado como ventajoso para México por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Trump firmó este martes una orden ejecutiva en que endurece la regla de origen automotriz del T-MEC, elevando el Valor de Contenido Regional para tener derecho a la exención de aranceles.

Reglas de origen para autopartes en el T-MEC

“Ya se hace referencia a las autopartes y componentes del T-MEC. Quiere decir que van a tener un trato similar al que tienen las partes o componentes de los Estados Unidos”, comentó Ebrard, durante la presentación del Plan México.

Seguidamente agregó: “Eso y otros de los contenidos de las medidas que se están anunciando, nos hablan, y ayer lo comentábamos con el embajador de Japón y la industria japonesa, de que vamos a seguir teniendo una situación relativa, ventajosa respecto al conjunto de los aranceles que están en curso”.

La orden ejecutiva de Trump crea unilateralmente una tasa de contenido regional de 85% para lograr la exención total en autopartes en un periodo de un año, cuando actualmente todas las autopartes que cumplen con el T-MEC están exentas de aranceles.

La nueva proclamación de Trump establece además una fórmula que reduce en cierta medida los aranceles a las importaciones estadounidenses de autopartes si estas piezas tienen como origen a cualquiera de los países integrantes del T-MEC.

Compensaciones

Una hoja informativa de la Casa Blanca puso como ejemplo que si un fabricante construye un coche en Estados Unidos con 85% de contenido estadounidense o del T-MEC, no deberá pagar aranceles por la producción de ese vehículo durante el primer año.

“Nos dio mucho gusto ver eso, porque pensábamos que ya no se iba a usar la referencia el T-MEC (…) Va a servir si tienes partes en México, componentes en México, para que forme parte de tu contenido para tener acceso a compensaciones y a otras cosas en Estados Unidos”, dijo Ebrard.

La orden ofrece una compensación a una parte de los aranceles para las piezas de automóviles utilizadas en vehículos ensamblados en Estados Unidos equivalente a 3.75% del precio de venta sugerido por el fabricante de la producción estadounidense de un fabricante para el próximo año (del 3 de abril de 2025 al 30 de abril de 2026), y a 2.5% de la producción estadounidense del año siguiente (del 1 de mayo de 2026 al 30 de abril de 2027).

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes