9 de Julio, 2025

Portada » Transporte marítimo del mundo creció menos en 2022: UNCTAD

Transporte marítimo del mundo creció menos en 2022: UNCTAD

29 noviembre, 2022
Logística
Taxas de remessa entram em colapso: MTM Logix 
Photo: Hapag-Lloyd.

El transporte marítimo del mundo crecerá previsiblemente menos en 2022, sólo 1.4%, en comparación con 2021, cuando registró un alza de 1.4%, a tasa anuales, proyectó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Para 2022, la UNCTAD anticipó una desaceleración en el crecimiento del comercio marítimo. Según sus proyecciones, entre 2023 y 2027 el sector avanzará a un ritmo promedio anual de 2.1%. Esta tasa es menor a la registrada en las últimas tres décadas, que fue de 3.3%.

Durante años, el comercio en contenedores lideró la expansión del transporte marítimo. Sin embargo, la UNCTAD prevé un crecimiento modesto de apenas 1.2% en 2022. Para 2023, estima una ligera mejora hasta alcanzar el 1.9%.

En su informe Examen del transporte marítimo 2022, el organismo atribuye esta desaceleración a múltiples factores. No solo a los confinamientos causados por la pandemia, sino también a la presión de los desafíos macroeconómicos globales. A esto se suma el enfriamiento de la economía china.

Por otro lado, el aumento de la inflación y del costo de vida ha impactado el comportamiento del consumidor. Muchas personas están reduciendo sus gastos y, además, están destinando más recursos a servicios en lugar de bienes.

Transporte marítimo del mundo

Para 2022, el panorama operativo sigue siendo complejo. A nivel mundial, la inflación y el coste de la vida están aumentando.

En China, que es el mayor exportador del mundo, una política de cero Covid desencadenó paros y perturbó la fabricación, la logística y las cadenas de suministro.

Al mismo tiempo, en Ucrania, uno de los principales exportadores de alimentos, se cerraron los puertos del Mar Negro desde el comienzo de la guerra.

Las acciones industriales y las huelgas laborales en varios puertos del mundo, como en Alemania, República de Corea, Sudáfrica y Reino Unido, también han afectado al transporte marítimo.

Entre tanto, una serie de fenómenos meteorológicos extremos, con, por ejemplo, inundaciones, huracanes y olas de calor en Australia, Brasil, Pakistán, África Oriental, Europa y Estados Unidos, también están teniendo un impacto.

Todos estos problemas suponen más problemas para las cadenas de suministro y la logística mundiales, y para el comercio marítimo.

En el cuarto trimestre de 2022, las previsiones de crecimiento económico mundial se revisaron a la baja, con el temor de que la economía mundial pudiera entrar en recesión y estanflación.

 

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes