
México perdería 1.14 pp de su PIB con salida de EEUU del TLCAN: Instituto Howe
México perdería 1.14 puntos porcentuales de su Productos Interno Bruto (PIB) para 2023 con una eventual salida de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio

México perdería 1.14 puntos porcentuales de su Productos Interno Bruto (PIB) para 2023 con una eventual salida de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio

El peso cerró la semana con una depreciación de 0.32% o 5.9 centavos, cotizando alrededor de 18.62 pesos por dólar. La semana se caracterizó por

El Indicador IMEF Manufacturero registró en noviembre un crecimiento marginal de 0.1 puntos, ubicándose en 52.6 unidades. Como otros índices anticipados, este indicador varía en

México y Canadá se han aliado para asegurar la apertura bilateral de sus mercados, independientemente de la decisión que tome Estados Unidos de seguir, o

Durante el mes de noviembre el peso se apreció 2.62% o 52.5 centavos, cerrando en 18.62 pesos por dólar, siendo el primer avance mensual del

Las ganancias que obtendría México con nuevos acuerdos comerciales no compensarían en el corto plazo los efectos negativos de la salida de Estados Unidos del

México presentó una tercera contrapropuesta a Estados Unidos en el sentido de establecer tribunales permanentes que diriman casos de inversionista-Estado como parte de la renegociación
Por tercera sesión consecutiva el peso cotizó alrededor de 18.55 pesos por dólar, cerrando con una depreciación marginal de 0.01% con respecto al cierre de

Canadá llevó una controversia comercial contra Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por la imposición de aranceles a las maderas blandas, tras

Si Estados Unidos se saliera del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la industria en general perdería y el sector agropecuario ganaría

México perdería 1.14 puntos porcentuales de su Productos Interno Bruto (PIB) para 2023 con una eventual salida de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio

El peso cerró la semana con una depreciación de 0.32% o 5.9 centavos, cotizando alrededor de 18.62 pesos por dólar. La semana se caracterizó por

El Indicador IMEF Manufacturero registró en noviembre un crecimiento marginal de 0.1 puntos, ubicándose en 52.6 unidades. Como otros índices anticipados, este indicador varía en

México y Canadá se han aliado para asegurar la apertura bilateral de sus mercados, independientemente de la decisión que tome Estados Unidos de seguir, o

Durante el mes de noviembre el peso se apreció 2.62% o 52.5 centavos, cerrando en 18.62 pesos por dólar, siendo el primer avance mensual del

Las ganancias que obtendría México con nuevos acuerdos comerciales no compensarían en el corto plazo los efectos negativos de la salida de Estados Unidos del

México presentó una tercera contrapropuesta a Estados Unidos en el sentido de establecer tribunales permanentes que diriman casos de inversionista-Estado como parte de la renegociación
Por tercera sesión consecutiva el peso cotizó alrededor de 18.55 pesos por dólar, cerrando con una depreciación marginal de 0.01% con respecto al cierre de

Canadá llevó una controversia comercial contra Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por la imposición de aranceles a las maderas blandas, tras

Si Estados Unidos se saliera del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la industria en general perdería y el sector agropecuario ganaría