
COSTO DE LA CIBERDELINCUENCIA SERÍA DE US445,000 MILLONES EN 2016: OCDE
El costo de la ciberdelincuencia a nivel global en el 2016 puede ser de 445,000 millones de dólares, una cifra que podría crecer hasta 2
El costo de la ciberdelincuencia a nivel global en el 2016 puede ser de 445,000 millones de dólares, una cifra que podría crecer hasta 2
Grupo Aeroméxico informó que incrementó su participación en el mercado internacional de pasajeros de y hacia México, pero la redujo en el mercado mexicano. La
Grupo Kuo informó que posee la mayor empresa de producción de guacamole del mundo y que su marca Wholly Guacamole se benefició de un crecimiento
La empresa mexicana Coca-Cola Femsa (KOF) informó que su subsidiaria brasileña Spal acordó comprar al embotellador Vonpar de Brasil, en una transacción valorada en 3,578
México superó a Japón como primer destino de las exportaciones estadounidenses de maíz en 2015, una tendencia que se mantuvo en la primera mitad de
Japón y México encabezaron las importaciones mundiales de maíz en el primer semestre de 2016, con 7.7 y 7.4 millones de toneladas, respectivamente. El maíz
La Universidad de Oxford calcula que el 47% de los empleos en Estados Unidos podría ser automatizado en las próximas dos décadas, y otras investigaciones
México se ubicó en la posición 140 de 163 estados independientes en el Índice Global de Paz (GPI, por sus siglas en inglés) 2016, realizado
El costo de la ciberdelincuencia a nivel global en el 2016 puede ser de 445,000 millones de dólares, una cifra que podría crecer hasta 2
Grupo Aeroméxico informó que incrementó su participación en el mercado internacional de pasajeros de y hacia México, pero la redujo en el mercado mexicano. La
Grupo Kuo informó que posee la mayor empresa de producción de guacamole del mundo y que su marca Wholly Guacamole se benefició de un crecimiento
La empresa mexicana Coca-Cola Femsa (KOF) informó que su subsidiaria brasileña Spal acordó comprar al embotellador Vonpar de Brasil, en una transacción valorada en 3,578
México superó a Japón como primer destino de las exportaciones estadounidenses de maíz en 2015, una tendencia que se mantuvo en la primera mitad de
Japón y México encabezaron las importaciones mundiales de maíz en el primer semestre de 2016, con 7.7 y 7.4 millones de toneladas, respectivamente. El maíz
La Universidad de Oxford calcula que el 47% de los empleos en Estados Unidos podría ser automatizado en las próximas dos décadas, y otras investigaciones
México se ubicó en la posición 140 de 163 estados independientes en el Índice Global de Paz (GPI, por sus siglas en inglés) 2016, realizado
Redacción: 7224059128
info@opportimes.com