
PIB de industria básica del hierro y del acero de México: recuperación tardía
El Producto Interno Bruto (PIB) de la industria básica del hierro y del acero de México todavía no recupera los niveles en términos reales que
El Producto Interno Bruto (PIB) de la industria básica del hierro y del acero de México todavía no recupera los niveles en términos reales que
La demanda mundial de polietileno (PE), polipropileno (PP) y cloruro de polivinilo (PVC) crecerá más de 4% en el lustro terminado en 2025, según IHS.
El déficit en cuenta corriente de Estados Unidos aumentó 10.6% en el tercer trimestre, de acuerdo con estadísticas publicadas por la Oficina de Análisis Económico.
La economía de Japón creció a un ritmo trimestral de 5.3%, revisada al alza desde la estimación anterior de 5.0%., informó el gobierno nipón. Con
El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.38% u 8.6 centavos, cotizando alrededor de 22.71 pesos por dólar, después de tocar un máximo
La economía de Estados Unidos se contrajo 32.9% en forma anualizada en el segundo trimestre de 2020. Se trata de la más profunda caída del
Las exportaciones de China al mundo sumaron 1 billón 098,750 millones de dólares en el primer semestre, lo que representó una baja de 6.2% interanual,
El sector del turismo podría perder al menos 1.2 billones de dólares, o 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, al estar parado durante casi
La Secretaría de Economía de México impulsará la participación de las exportaciones manufactureras de alta tecnología como proporción del Producto Interno Bruto (PIB). Esta es
En materia de competencia económica, en México existe una “excesiva e inadecuada regulación”, argumentó la Secretaría de Economía, en su Programa Sectorial de Economía 2020-2024,
El Producto Interno Bruto (PIB) de la industria básica del hierro y del acero de México todavía no recupera los niveles en términos reales que
La demanda mundial de polietileno (PE), polipropileno (PP) y cloruro de polivinilo (PVC) crecerá más de 4% en el lustro terminado en 2025, según IHS.
El déficit en cuenta corriente de Estados Unidos aumentó 10.6% en el tercer trimestre, de acuerdo con estadísticas publicadas por la Oficina de Análisis Económico.
La economía de Japón creció a un ritmo trimestral de 5.3%, revisada al alza desde la estimación anterior de 5.0%., informó el gobierno nipón. Con
El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.38% u 8.6 centavos, cotizando alrededor de 22.71 pesos por dólar, después de tocar un máximo
La economía de Estados Unidos se contrajo 32.9% en forma anualizada en el segundo trimestre de 2020. Se trata de la más profunda caída del
Las exportaciones de China al mundo sumaron 1 billón 098,750 millones de dólares en el primer semestre, lo que representó una baja de 6.2% interanual,
El sector del turismo podría perder al menos 1.2 billones de dólares, o 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, al estar parado durante casi
La Secretaría de Economía de México impulsará la participación de las exportaciones manufactureras de alta tecnología como proporción del Producto Interno Bruto (PIB). Esta es
En materia de competencia económica, en México existe una “excesiva e inadecuada regulación”, argumentó la Secretaría de Economía, en su Programa Sectorial de Economía 2020-2024,
Redacción: 7224059128
info@opportimes.com