
Cinco razones del bajo crecimiento de comercio mundial
Las siguientes son cinco razones principales de por qué se ha registrado un bajo crecimiento en el comercio mundial desde 2012, según la Cepal. Primera

Las siguientes son cinco razones principales de por qué se ha registrado un bajo crecimiento en el comercio mundial desde 2012, según la Cepal. Primera
El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.30% o 5.7 centavos, cotizando alrededor de 19.12 pesos por dólar, luego de tocar un mínimo

El Grupo Herdez realiza las siguientes actividades para asegurar su abasto de materias primas y cuenta con contratos de suministro con proveedores de insumos estratégicos:

El peso se encuentra cotizando alrededor de 19.07 pesos por dólar, lo que equivale a una apreciación de 0.21% o 0.4 centavos. En las primeras
El peso inicia la sesión con una depreciación moderada de 0.03%, cotizando alrededor de 19.15 pesos por dólar, tocando un máximo de 19.2165 pesos, ante

América Móvil reportó un aumento de 0.2% en sus ingresos y de 9.5% en su EBITDA en el tercer trimestre del 2019. El EBITDA es

La empresa ferroviaria Union Pacific programa realizar inversiones por 3,200 millones de dólares en 2019, la misma cantidad que erogó el año previo. El plan

Al observar los países donde se produce la mayor parte del valor agregado, queda bastante claro que las cadenas globales de valor (CGV, por su

Los precios más altos del petróleo elevaron los valores de mercancías en 2018, impactando el comercio internacional, según la Organización Mundial de Comercio (OMC). Los

La guerra comercial entre Estados Unidos y China está afectando las perspectivas económicas para América Latina y el Caribe, incluso cuando algunos países han visto

Las siguientes son cinco razones principales de por qué se ha registrado un bajo crecimiento en el comercio mundial desde 2012, según la Cepal. Primera
El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.30% o 5.7 centavos, cotizando alrededor de 19.12 pesos por dólar, luego de tocar un mínimo

El Grupo Herdez realiza las siguientes actividades para asegurar su abasto de materias primas y cuenta con contratos de suministro con proveedores de insumos estratégicos:

El peso se encuentra cotizando alrededor de 19.07 pesos por dólar, lo que equivale a una apreciación de 0.21% o 0.4 centavos. En las primeras
El peso inicia la sesión con una depreciación moderada de 0.03%, cotizando alrededor de 19.15 pesos por dólar, tocando un máximo de 19.2165 pesos, ante

América Móvil reportó un aumento de 0.2% en sus ingresos y de 9.5% en su EBITDA en el tercer trimestre del 2019. El EBITDA es

La empresa ferroviaria Union Pacific programa realizar inversiones por 3,200 millones de dólares en 2019, la misma cantidad que erogó el año previo. El plan

Al observar los países donde se produce la mayor parte del valor agregado, queda bastante claro que las cadenas globales de valor (CGV, por su

Los precios más altos del petróleo elevaron los valores de mercancías en 2018, impactando el comercio internacional, según la Organización Mundial de Comercio (OMC). Los

La guerra comercial entre Estados Unidos y China está afectando las perspectivas económicas para América Latina y el Caribe, incluso cuando algunos países han visto