
AMÉRICA LATINA SE CONTRAJO 1% EN 2016 Y CRECERÁ 1.3% EN 2017: ONU
El Producto Interno Bruto (PIB) en América Latina y el Caribe crecerá 1.3% en 2017 y 2.1% en 2018, después de una contracción estimada de

El Producto Interno Bruto (PIB) en América Latina y el Caribe crecerá 1.3% en 2017 y 2.1% en 2018, después de una contracción estimada de

La empresa mexicana Coca-Cola Femsa informó que se abastece de edulcorantes sobre todo de cuatro proveedores: Grupo PIASA, Beta San Miguel, Almex y Cargill. Con
El peso inicia la sesión con una depreciación de 1.11% o 23.9 centavos, cotizando alrededor de 21.75 pesos por dólar, borrando las ganancias de ayer,

Aunque se prevé una modesta recuperación global para 2017 y 2018, la economía mundial todavía no ha salido del período de crecimiento lento, que se

El dólar perdió terreno de forma generalizada durante el overnight, permitiendo al peso iniciar la sesión con una apreciación de 0.91% o 19.9 centavos y

El factor principal de la contracción de las exportaciones latinoamericanas continuó siendo el deterioro de los precios de los productos básicos, el cual no fue

El peor escenario con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos sería ceder a un “comercio administrado”, afirmó Jaime Serra Puche,
El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.22% o 4.9 centavos, cotizando alrededor de 21.81 pesos por dólar, observando una menor volatilidad en

Altos Hornos de México (AHMSA) alcanzó el mayor volumen de producción en su historia operativa, con un total de 4 millones 651,000 toneladas de acero

La economía de América Latina y el Caribe se contrajo 1.4% en 2016, lo que representó el segundo año consecutivo de recesión y la primera

El Producto Interno Bruto (PIB) en América Latina y el Caribe crecerá 1.3% en 2017 y 2.1% en 2018, después de una contracción estimada de

La empresa mexicana Coca-Cola Femsa informó que se abastece de edulcorantes sobre todo de cuatro proveedores: Grupo PIASA, Beta San Miguel, Almex y Cargill. Con
El peso inicia la sesión con una depreciación de 1.11% o 23.9 centavos, cotizando alrededor de 21.75 pesos por dólar, borrando las ganancias de ayer,

Aunque se prevé una modesta recuperación global para 2017 y 2018, la economía mundial todavía no ha salido del período de crecimiento lento, que se

El dólar perdió terreno de forma generalizada durante el overnight, permitiendo al peso iniciar la sesión con una apreciación de 0.91% o 19.9 centavos y

El factor principal de la contracción de las exportaciones latinoamericanas continuó siendo el deterioro de los precios de los productos básicos, el cual no fue

El peor escenario con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos sería ceder a un “comercio administrado”, afirmó Jaime Serra Puche,
El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.22% o 4.9 centavos, cotizando alrededor de 21.81 pesos por dólar, observando una menor volatilidad en

Altos Hornos de México (AHMSA) alcanzó el mayor volumen de producción en su historia operativa, con un total de 4 millones 651,000 toneladas de acero

La economía de América Latina y el Caribe se contrajo 1.4% en 2016, lo que representó el segundo año consecutivo de recesión y la primera