
AUMENTA COMERCIO MUNDIAL AL RITMO MÁS DÉBIL DESDE LA CRISIS FINANCIERA
El volumen del comercio mundial creció 2.5% en 2016, estimó el Banco Mundial, y proyectó que aumentará 3.6% en el presente año. Como parte de

El volumen del comercio mundial creció 2.5% en 2016, estimó el Banco Mundial, y proyectó que aumentará 3.6% en el presente año. Como parte de

La economía mexicana crecerá 1.8% en el presente año; 2.5% en 2018, y 2.8% en 2019, estimó el Banco Mundial, en el documento Prospectiva Económica
El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.70% o 14.9 centavos, cotizando alrededor de 21.3709 pesos por dólar. La depreciación del peso se

Carlos Ghosn, presidente ejecutivo de Nissan Motor Co, declaró que no está “muy preocupado” por los cambios que pudieran hacerse al Tratado de Libre Comercio

El Banco de México (Banxico) aumentó la tasa de interés interbancaria en 50 puntos base, a 5.75 por ciento. La actividad económica mundial continuó presentando

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.58% o 12 centavos, cotizando alrededor de 20.59 pesos por dólar, ante un fortalecimiento generalizado del
En la semana que termina, el mercado cambiario ya comenzó a mostrar señales de menor liquidez, lo que se relacionó con una menor volatilidad pero

Una encuesta levantada por el diario japonés Nikkei reveló que 73.8% de 61 empresas consultadas no espera cambios en el Tratado de Libre Comercio de

León, Gto. En la primera reunión que sostuvo con el equipo del presidente electo estadounidense, Donald Trump, el gobierno mexicano enfatizó que América del Norte

Noviembre marcó un antes y un después para la paridad peso-dólar. El triunfo del Partido Republicano en las elecciones generales de Estados Unidos, con Donald

El volumen del comercio mundial creció 2.5% en 2016, estimó el Banco Mundial, y proyectó que aumentará 3.6% en el presente año. Como parte de

La economía mexicana crecerá 1.8% en el presente año; 2.5% en 2018, y 2.8% en 2019, estimó el Banco Mundial, en el documento Prospectiva Económica
El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.70% o 14.9 centavos, cotizando alrededor de 21.3709 pesos por dólar. La depreciación del peso se

Carlos Ghosn, presidente ejecutivo de Nissan Motor Co, declaró que no está “muy preocupado” por los cambios que pudieran hacerse al Tratado de Libre Comercio

El Banco de México (Banxico) aumentó la tasa de interés interbancaria en 50 puntos base, a 5.75 por ciento. La actividad económica mundial continuó presentando

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.58% o 12 centavos, cotizando alrededor de 20.59 pesos por dólar, ante un fortalecimiento generalizado del
En la semana que termina, el mercado cambiario ya comenzó a mostrar señales de menor liquidez, lo que se relacionó con una menor volatilidad pero

Una encuesta levantada por el diario japonés Nikkei reveló que 73.8% de 61 empresas consultadas no espera cambios en el Tratado de Libre Comercio de

León, Gto. En la primera reunión que sostuvo con el equipo del presidente electo estadounidense, Donald Trump, el gobierno mexicano enfatizó que América del Norte

Noviembre marcó un antes y un después para la paridad peso-dólar. El triunfo del Partido Republicano en las elecciones generales de Estados Unidos, con Donald