El peso pierde por perspectivas de crecimiento económico
El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.19% o 3.6 centavos, cotizando alrededor de 19.02 pesos por dólar, ante un ligero incremento de
El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.19% o 3.6 centavos, cotizando alrededor de 19.02 pesos por dólar, ante un ligero incremento de
Estados Unidos aportó 74% del total de las importaciones agrícolas de México en 2017, el mismo nivel que el año previo, de acuerdo con datos
El gobierno de México recibió hasta el 21 de enero solicitudes de importación de hidrocarburos, principalmente gasolina, por el equivalente a más de 2,000 pipas.
El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.72% o 13.8 centavos, cotizando alrededor de 19.03 pesos por dólar. Parte de la recuperación del
En 2008, el Ministerio de Salud inició el uso de Asociaciones para el Desarrollo de la Producción (PDP), como una medida para reducir sus importaciones
Estados Unidos es el mayor proveedor de manzanas, peras y uvas para el mercado mexicano, y se prevé que esta tendencia continúe, según proyecciones del
De manera consistente con el menor crecimiento esperado para la economía estadounidense, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima un crecimiento de las
El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.36% o 6.9 centavos, cotizando alrededor de 19.17 pesos por dólar. Cabe recordar que la semana
La amenaza de Brasil de denunciar el ACE 55 en 2012 puso en evidencia un problema estructural que enfrenta la relación comercial entre México y
En el periodo 2017-2031, la demanda de gasolina se incrementará en 136 millones de barriles diarios (Mbd), ubicándose en 935 Mbd, según proyecciones de la
El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.19% o 3.6 centavos, cotizando alrededor de 19.02 pesos por dólar, ante un ligero incremento de
Estados Unidos aportó 74% del total de las importaciones agrícolas de México en 2017, el mismo nivel que el año previo, de acuerdo con datos
El gobierno de México recibió hasta el 21 de enero solicitudes de importación de hidrocarburos, principalmente gasolina, por el equivalente a más de 2,000 pipas.
El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.72% o 13.8 centavos, cotizando alrededor de 19.03 pesos por dólar. Parte de la recuperación del
En 2008, el Ministerio de Salud inició el uso de Asociaciones para el Desarrollo de la Producción (PDP), como una medida para reducir sus importaciones
Estados Unidos es el mayor proveedor de manzanas, peras y uvas para el mercado mexicano, y se prevé que esta tendencia continúe, según proyecciones del
De manera consistente con el menor crecimiento esperado para la economía estadounidense, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima un crecimiento de las
El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.36% o 6.9 centavos, cotizando alrededor de 19.17 pesos por dólar. Cabe recordar que la semana
La amenaza de Brasil de denunciar el ACE 55 en 2012 puso en evidencia un problema estructural que enfrenta la relación comercial entre México y
En el periodo 2017-2031, la demanda de gasolina se incrementará en 136 millones de barriles diarios (Mbd), ubicándose en 935 Mbd, según proyecciones de la
Redacción: 7224059128
info@opportimes.com