
Estados Unidos tiene un déficit comercial “moderado” con México: SE
Estados Unidos tiene un déficit comercial de 12% con México como porcentaje del total de su volumen de comercio, de acuerdo con datos de la
Estados Unidos tiene un déficit comercial de 12% con México como porcentaje del total de su volumen de comercio, de acuerdo con datos de la
El peso inicia la semana con pocos cambios, mostrando una depreciación marginal de 0.06% o 1 centavo y cotizando alrededor de 18.53 pesos por dólar.
Del total de exportaciones mexicanas de mercancías a Estados Unidos, 75% corresponden a insumos que permiten hacer más competitiva la producción estadounidense, destacó la Secretaría
El peso mexicano inicia la sesión con una apreciación de 0.34% o 6.3 centavos, cotizando alrededor de 18.44 pesos por dólar. Durante las operaciones overnight,
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) pudiera ser el único acuerdo comercial no bilateral impulsado por el presidente estadounidense, Donald Trump,
Las ganancias y pérdidas de empleo relacionadas con el comercio pudieron acelerado las tendencias (como la globalización) que estaban en curso antes del Tratado de
México registró un déficit de 6,859 millones de dólares en su cuenta corriente durante el primer trimestre, mientras que su cuenta de capital resultó superavitaria
México logró un superávit en el sector automotriz con Estados Unidos de 107,664 millones de dólares en 2016, con crecimientos interanuales continuos en los últimos
La Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) informó que presentó a la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI) una solicitud para investigar
México registró 7,945.6 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer trimestre, 0.6% mayor que la cifra preliminar del mismo periodo de
Estados Unidos tiene un déficit comercial de 12% con México como porcentaje del total de su volumen de comercio, de acuerdo con datos de la
El peso inicia la semana con pocos cambios, mostrando una depreciación marginal de 0.06% o 1 centavo y cotizando alrededor de 18.53 pesos por dólar.
Del total de exportaciones mexicanas de mercancías a Estados Unidos, 75% corresponden a insumos que permiten hacer más competitiva la producción estadounidense, destacó la Secretaría
El peso mexicano inicia la sesión con una apreciación de 0.34% o 6.3 centavos, cotizando alrededor de 18.44 pesos por dólar. Durante las operaciones overnight,
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) pudiera ser el único acuerdo comercial no bilateral impulsado por el presidente estadounidense, Donald Trump,
Las ganancias y pérdidas de empleo relacionadas con el comercio pudieron acelerado las tendencias (como la globalización) que estaban en curso antes del Tratado de
México registró un déficit de 6,859 millones de dólares en su cuenta corriente durante el primer trimestre, mientras que su cuenta de capital resultó superavitaria
México logró un superávit en el sector automotriz con Estados Unidos de 107,664 millones de dólares en 2016, con crecimientos interanuales continuos en los últimos
La Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) informó que presentó a la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI) una solicitud para investigar
México registró 7,945.6 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer trimestre, 0.6% mayor que la cifra preliminar del mismo periodo de
Redacción: 7224059128
info@opportimes.com