
Argentina baja nivel de empleo en la informalidad
El gobierno de Argentina informó que esta nación bajó su nivel de empleo en la informalidad en 2020, un año de crisis económica y de
El gobierno de Argentina informó que esta nación bajó su nivel de empleo en la informalidad en 2020, un año de crisis económica y de
Argentina opera 45 plantas productoras de aceites de soja, de acuerdo con un informe de la Organización Mundial de Comercio (OMC). La industria de la
China subió los flujos de inversiones extranjeras a pesar de la tendencia descendente mundial, destacó el gobierno chino. En 2018, la inversión extranjera desembolsada se
En la competitividad de Perú su mejor avance fue en el saldo de la cuenta corriente y su mayor caída estuvo en el Producto Interno
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé que el PIB mundial crezca 5.7% en 2021 y 4.5% en 2022. En parte,
La producción de acero de China ha inundado el mercado mundial, con graves afectaciones para las empresas estadounidenses, declaró Katherine Tai, representante comercial de Estados
El Banco Nacional Suizo (BNS) proyectó que ya no habrá rigurosas medidas de contención de la pandemia de Covid-19 en el mundo. El BNS es
Las exportaciones agrícolas han permitido el crecimiento de la economía de Argentina, pero su PIB per cápita se ha desplomado en los últimos años, indica
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) destacó que han mejorado indicadores sobre igualdad de género y apertura comercial en la región. Por un lado,
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que en 2020 la tasa de pobreza extrema se situó en 12.5 % y
El gobierno de Argentina informó que esta nación bajó su nivel de empleo en la informalidad en 2020, un año de crisis económica y de
Argentina opera 45 plantas productoras de aceites de soja, de acuerdo con un informe de la Organización Mundial de Comercio (OMC). La industria de la
China subió los flujos de inversiones extranjeras a pesar de la tendencia descendente mundial, destacó el gobierno chino. En 2018, la inversión extranjera desembolsada se
En la competitividad de Perú su mejor avance fue en el saldo de la cuenta corriente y su mayor caída estuvo en el Producto Interno
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé que el PIB mundial crezca 5.7% en 2021 y 4.5% en 2022. En parte,
La producción de acero de China ha inundado el mercado mundial, con graves afectaciones para las empresas estadounidenses, declaró Katherine Tai, representante comercial de Estados
El Banco Nacional Suizo (BNS) proyectó que ya no habrá rigurosas medidas de contención de la pandemia de Covid-19 en el mundo. El BNS es
Las exportaciones agrícolas han permitido el crecimiento de la economía de Argentina, pero su PIB per cápita se ha desplomado en los últimos años, indica
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) destacó que han mejorado indicadores sobre igualdad de género y apertura comercial en la región. Por un lado,
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que en 2020 la tasa de pobreza extrema se situó en 12.5 % y