
Indicadores adelantados del IMEF muestran expansión de la economía de México
El Indicador IMEF Manufacturero registró un incremento de 2.3 puntos en agosto, ubicándose en 54.0 unidades. Como otros índices anticipados, este indicador varía en un

El Indicador IMEF Manufacturero registró un incremento de 2.3 puntos en agosto, ubicándose en 54.0 unidades. Como otros índices anticipados, este indicador varía en un

El balance de riesgos para el crecimiento de México ha mejorado, volviéndose neutral, debido principalmente a que prevalece la percepción de que ha disminuido la

El Indicador IMEF Manufacturero registró una disminución de 2.9 puntos en julio, ubicándose en 51.5 unidades. El Indicador IMEF es un índice de difusión que

Esta mañana se dio a conocer en Estados Unidos que el consumo privado creció a una tasa mensual de 0.1% durante mayo, en línea con

México exportó productos por 35,925 millones de dólares en marzo, lo que significó un alza de 14.1% y su mayor tasa interanual desde marzo de

El peso inicia la sesión con una depreciación moderada de 0.26% o 5.1 centavos, cotizando alrededor de 19.96 pesos por dólar, luego de mostrar una

La Junta de Gobierno de Banco de México decidió subir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a 4.75%. En

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.58% o 12 centavos, cotizando alrededor de 19.62 pesos por dólar y encontrando un soporte intermedio

El Indicador IMEF Manufacturero registró un incremento de 2.3 puntos en agosto, ubicándose en 54.0 unidades. Como otros índices anticipados, este indicador varía en un

El balance de riesgos para el crecimiento de México ha mejorado, volviéndose neutral, debido principalmente a que prevalece la percepción de que ha disminuido la

El Indicador IMEF Manufacturero registró una disminución de 2.9 puntos en julio, ubicándose en 51.5 unidades. El Indicador IMEF es un índice de difusión que

Esta mañana se dio a conocer en Estados Unidos que el consumo privado creció a una tasa mensual de 0.1% durante mayo, en línea con

México exportó productos por 35,925 millones de dólares en marzo, lo que significó un alza de 14.1% y su mayor tasa interanual desde marzo de

El peso inicia la sesión con una depreciación moderada de 0.26% o 5.1 centavos, cotizando alrededor de 19.96 pesos por dólar, luego de mostrar una

La Junta de Gobierno de Banco de México decidió subir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a 4.75%. En

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.58% o 12 centavos, cotizando alrededor de 19.62 pesos por dólar y encontrando un soporte intermedio