
Importaciones de gasolina a México: autosuficiencia energética
Las importaciones de gasolina a México totalizaron 16,775 millones de dólares en 2023, un monto 28% menor en comparación con 2022. En el contexto de

Las importaciones de gasolina a México totalizaron 16,775 millones de dólares en 2023, un monto 28% menor en comparación con 2022. En el contexto de

La política de competencia en el sector energético, a partir de la reforma a las normas de estos mercados en 2013 depende de la cooperación

La generación neta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México en 2021 con energías limpias fue de 48,958 GWh, según datos de la

Una de las principales ventajas no basadas en el mercado que reciben la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Pemex frente a las empresas privadas

IEnova interpuso tres juicios en contra de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica y, en cada uno de ellos, obtuvo sentencia favorable

Estados Unidos incluyó el aplazamiento de la obligación de suministrar diésel ultrabajo en azufre sólo para Pemex en el inicio del proceso de un panel

En conjunto, los sectores industrial y comercial representan 72% de la demanda de electricidad en México, en un contexto de nuevas políticas energéticas. Según un

Industrias Peñoles subió su consumo de energía renovable a casi 48% en 2021, con una mayor producción propia de energía eólica. En 2021, la demanda

TC Energy informó que invirtió 129 millones de dólares en su red de ductos de México, con una tendencia descendente. Después de invertir 357 millones

Los costos de producción de la CFE fueron 14% más caros frente a los de Industrias Peñoles en 2020, informó esta empresa minera. En materia

Las importaciones de gasolina a México totalizaron 16,775 millones de dólares en 2023, un monto 28% menor en comparación con 2022. En el contexto de

La política de competencia en el sector energético, a partir de la reforma a las normas de estos mercados en 2013 depende de la cooperación

La generación neta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México en 2021 con energías limpias fue de 48,958 GWh, según datos de la

Una de las principales ventajas no basadas en el mercado que reciben la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Pemex frente a las empresas privadas

IEnova interpuso tres juicios en contra de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica y, en cada uno de ellos, obtuvo sentencia favorable

Estados Unidos incluyó el aplazamiento de la obligación de suministrar diésel ultrabajo en azufre sólo para Pemex en el inicio del proceso de un panel

En conjunto, los sectores industrial y comercial representan 72% de la demanda de electricidad en México, en un contexto de nuevas políticas energéticas. Según un

Industrias Peñoles subió su consumo de energía renovable a casi 48% en 2021, con una mayor producción propia de energía eólica. En 2021, la demanda

TC Energy informó que invirtió 129 millones de dólares en su red de ductos de México, con una tendencia descendente. Después de invertir 357 millones

Los costos de producción de la CFE fueron 14% más caros frente a los de Industrias Peñoles en 2020, informó esta empresa minera. En materia