
Pemex: importancia estratégica para México
El gobierno mexicano considera que Pemex posee una importancia estratégica para México, al ser un activo público rentable, además de ser el mayor contribuyente del
El gobierno mexicano considera que Pemex posee una importancia estratégica para México, al ser un activo público rentable, además de ser el mayor contribuyente del
La reducción de la carga fiscal de Pemex se ha implementado principalmente a través de la diminución de la tasa del Derecho por Utilidad Compartida
La extracción de petróleo y gas de México creció 4.2% en el primer trimestre de 2020, a tasa anual, informó el Inegi. El gobierno mexicano
El peso cerró la semana con una apreciación moderada de 0.14% o 2.6 centavos, cotizando alrededor de 18.99 pesos por dólar, tocando un mínimo de
El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.72% o 13.70 centavos, cotizando alrededor de 19.24 pesos por dólar. La depreciación del peso ocurrió
El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.46% u 8.8 centavos, cotizando alrededor de 19.34 pesos por dólar, tocando un máximo de 19.3819
El peso mexicano cerró la sesión con una apreciación de 0.86% o 16.8 centavos, cotizando alrededor de 19.26 pesos por dólar, tras la publicación de
El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.99% o 18.9 centavos, cotizando alrededor de 19.18 pesos por dólar y existe el riesgo de
El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.54% o 9.9 centavos, cotizando alrededor de 18.54 pesos por dólar, tocando un máximo de 18.5935
El peso cerró la sesión con una apreciación moderada de 0.49% o 9.9 centavos, cotizando alrededor de 20.38 pesos por dólar. No obstante la mayoría
El gobierno mexicano considera que Pemex posee una importancia estratégica para México, al ser un activo público rentable, además de ser el mayor contribuyente del
La reducción de la carga fiscal de Pemex se ha implementado principalmente a través de la diminución de la tasa del Derecho por Utilidad Compartida
La extracción de petróleo y gas de México creció 4.2% en el primer trimestre de 2020, a tasa anual, informó el Inegi. El gobierno mexicano
El peso cerró la semana con una apreciación moderada de 0.14% o 2.6 centavos, cotizando alrededor de 18.99 pesos por dólar, tocando un mínimo de
El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.72% o 13.70 centavos, cotizando alrededor de 19.24 pesos por dólar. La depreciación del peso ocurrió
El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.46% u 8.8 centavos, cotizando alrededor de 19.34 pesos por dólar, tocando un máximo de 19.3819
El peso mexicano cerró la sesión con una apreciación de 0.86% o 16.8 centavos, cotizando alrededor de 19.26 pesos por dólar, tras la publicación de
El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.99% o 18.9 centavos, cotizando alrededor de 19.18 pesos por dólar y existe el riesgo de
El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.54% o 9.9 centavos, cotizando alrededor de 18.54 pesos por dólar, tocando un máximo de 18.5935
El peso cerró la sesión con una apreciación moderada de 0.49% o 9.9 centavos, cotizando alrededor de 20.38 pesos por dólar. No obstante la mayoría
Redacción: 7224059128
info@opportimes.com