
Transporte marítimo en México: de la SICT a la Semar
Desde 2017, el principal cambio en el sector del transporte marítimo en México ha sido de índole institucional, según una evaluación de la Organización Mundial
Desde 2017, el principal cambio en el sector del transporte marítimo en México ha sido de índole institucional, según una evaluación de la Organización Mundial
Las embarcaciones extranjeras de “extraordinaria especialización” están exentas del requisito de abanderamiento en México, pudiendo prestar el servicio de cabotaje indefinidamente, renovándose cuantas veces sea
México ha suscrito 55 acuerdos sobre servicios aéreos, entre ellos, desde 2017, con Curazao, España, Filipinas, Finlandia, Islandia, Israel y los Países Bajos. También ha
Los Estados Unidos aplican restricciones a los servicios de transporte marítimo de cabotaje de pasajeros y mercancías, de conformidad con las leyes sobre cabotaje. Con
Panamá tiene el mayor registro naval del mundo en cuanto al número de buques registrados, la capacidad de carga registrada y el valor de la
La Cofece inició una investigación para determinar si existen condiciones de competencia efectiva en el transporte marítimo de pasajeros y carga rodada en Baja California
Las importaciones de servicios de transporte a México rompieron récord en el tercer trimestre de 2022, a 6,645.3 millones de dólares. El transporte internacional lo
El transporte marítimo genera más de 32% del PIB y casi 300,000 empleos en Panamá, directos e indirectos, de acuerdo con el gobierno de ese
Las principales compañías navieras estatales de China incluyen China COSCO Shipping Corporation Limited (COSCO Shipping) y China Merchants Group. Por un lado, COSCO Shipping es
El autotransporte compite con el sistema ferroviario en distancias de hasta 400 kilómetros en México, de acuerdo con Ferromex. En general, esta compañía enfrenta una
Desde 2017, el principal cambio en el sector del transporte marítimo en México ha sido de índole institucional, según una evaluación de la Organización Mundial
Las embarcaciones extranjeras de “extraordinaria especialización” están exentas del requisito de abanderamiento en México, pudiendo prestar el servicio de cabotaje indefinidamente, renovándose cuantas veces sea
México ha suscrito 55 acuerdos sobre servicios aéreos, entre ellos, desde 2017, con Curazao, España, Filipinas, Finlandia, Islandia, Israel y los Países Bajos. También ha
Los Estados Unidos aplican restricciones a los servicios de transporte marítimo de cabotaje de pasajeros y mercancías, de conformidad con las leyes sobre cabotaje. Con
Panamá tiene el mayor registro naval del mundo en cuanto al número de buques registrados, la capacidad de carga registrada y el valor de la
La Cofece inició una investigación para determinar si existen condiciones de competencia efectiva en el transporte marítimo de pasajeros y carga rodada en Baja California
Las importaciones de servicios de transporte a México rompieron récord en el tercer trimestre de 2022, a 6,645.3 millones de dólares. El transporte internacional lo
El transporte marítimo genera más de 32% del PIB y casi 300,000 empleos en Panamá, directos e indirectos, de acuerdo con el gobierno de ese
Las principales compañías navieras estatales de China incluyen China COSCO Shipping Corporation Limited (COSCO Shipping) y China Merchants Group. Por un lado, COSCO Shipping es
El autotransporte compite con el sistema ferroviario en distancias de hasta 400 kilómetros en México, de acuerdo con Ferromex. En general, esta compañía enfrenta una
Redacción: 7224059128
info@opportimes.com