
Casos de éxito de las ZEE en el mundo
Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) son instrumentos de desarrollo económico que plantean, a partir del aprovechamiento del potencial productivo y los recursos de una región,
Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) son instrumentos de desarrollo económico que plantean, a partir del aprovechamiento del potencial productivo y los recursos de una región,
La depreciación del peso frente al dólar y el avance de la economía estadounidense han impulsado las exportaciones de productos de México. De enero a
El peso cerró con una depreciación semanal de 1.96% o 38.2 centavos, cotizando alrededor de 19.92 pesos por dólar, debido a que en el Mercado
El peso cerró mayo con una depreciación de 6.51% o 1 peso y 22 centavos, cotizando alrededor de 19.93 pesos por dólar, en un mes
El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.46% o 9 centavos, cotizando alrededor de 19.75 pesos por dólar, en una corrección a la
El peso inicia la sesión con una depreciación moderada de 0.23% o 4.5 centavos, cotizando alrededor de 19.59 pesos por dólar, luego de tocar un
El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.79% o 15.5 centavos, cotizando alrededor de 19.73 pesos por dólar. La depreciación de la divisa
Un miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) afirmó que una eventual salida de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio
La guerra comercial que han perfilado China y Estados Unidos, de no escalar más, tendría un efecto moderado sobre esas economías, indicó el Banco de
El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.17% o 3 centavos, cotizando alrededor de 18.20 pesos por dólar. Al igual que en días
Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) son instrumentos de desarrollo económico que plantean, a partir del aprovechamiento del potencial productivo y los recursos de una región,
La depreciación del peso frente al dólar y el avance de la economía estadounidense han impulsado las exportaciones de productos de México. De enero a
El peso cerró con una depreciación semanal de 1.96% o 38.2 centavos, cotizando alrededor de 19.92 pesos por dólar, debido a que en el Mercado
El peso cerró mayo con una depreciación de 6.51% o 1 peso y 22 centavos, cotizando alrededor de 19.93 pesos por dólar, en un mes
El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.46% o 9 centavos, cotizando alrededor de 19.75 pesos por dólar, en una corrección a la
El peso inicia la sesión con una depreciación moderada de 0.23% o 4.5 centavos, cotizando alrededor de 19.59 pesos por dólar, luego de tocar un
El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.79% o 15.5 centavos, cotizando alrededor de 19.73 pesos por dólar. La depreciación de la divisa
Un miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) afirmó que una eventual salida de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio
La guerra comercial que han perfilado China y Estados Unidos, de no escalar más, tendría un efecto moderado sobre esas economías, indicó el Banco de
El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.17% o 3 centavos, cotizando alrededor de 18.20 pesos por dólar. Al igual que en días
Redacción: 7224059128
info@opportimes.com