
México importa 25% de toda la producción de maíz de Estados Unidos
México es el principal comprador de maíz de Estados Unidos, con importaciones por 2,300 millones de dólares el año pasado, lo que representó alrededor de
México es el principal comprador de maíz de Estados Unidos, con importaciones por 2,300 millones de dólares el año pasado, lo que representó alrededor de
Estados Unidos redujo su déficit de la balanza comercial de mayo a una tasa mensual 2.3%, a 46,500 millones de dólares, informó la Oficina del
El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.17% o 3.1 centavos, cotizando alrededor de 18.33 pesos por dólar, cotizando cerca de la resistencia
El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.46% u 8.3 centavos, cotizando alrededor de 17.90 pesos por dólar, luego de mostrar pocos cambios
El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.51% o 9.1 centavos, cotizando alrededor de 17.96 pesos por dólar. La depreciación del peso ocurrió
México exportó productos por 35,466 millones de dólares en mayo, lo que representó un alza interanual de 12.9%, informó el Inegi. Las exportaciones manufactureras fueron
México registró un déficit de 6,859 millones de dólares en su cuenta corriente durante el primer trimestre, mientras que su cuenta de capital resultó superavitaria
Brasil registró en 2016 su quinta caída interanual consecutiva en sus exportaciones de productos al mundo, con lo cual acumuló un descenso de 27.7% en
México exportará productos agroalimentarios al mundo por un valor de 30,000 millones de dólares en 2017, lo que significaría un incremento interanual de 3.6%, estimó
La zona euro, integrada por 19 países, registró en enero su primer déficit comercial en tres años, al registrar alzas en las exportaciones y, en
México es el principal comprador de maíz de Estados Unidos, con importaciones por 2,300 millones de dólares el año pasado, lo que representó alrededor de
Estados Unidos redujo su déficit de la balanza comercial de mayo a una tasa mensual 2.3%, a 46,500 millones de dólares, informó la Oficina del
El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.17% o 3.1 centavos, cotizando alrededor de 18.33 pesos por dólar, cotizando cerca de la resistencia
El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.46% u 8.3 centavos, cotizando alrededor de 17.90 pesos por dólar, luego de mostrar pocos cambios
El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.51% o 9.1 centavos, cotizando alrededor de 17.96 pesos por dólar. La depreciación del peso ocurrió
México exportó productos por 35,466 millones de dólares en mayo, lo que representó un alza interanual de 12.9%, informó el Inegi. Las exportaciones manufactureras fueron
México registró un déficit de 6,859 millones de dólares en su cuenta corriente durante el primer trimestre, mientras que su cuenta de capital resultó superavitaria
Brasil registró en 2016 su quinta caída interanual consecutiva en sus exportaciones de productos al mundo, con lo cual acumuló un descenso de 27.7% en
México exportará productos agroalimentarios al mundo por un valor de 30,000 millones de dólares en 2017, lo que significaría un incremento interanual de 3.6%, estimó
La zona euro, integrada por 19 países, registró en enero su primer déficit comercial en tres años, al registrar alzas en las exportaciones y, en