El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, respondió este lunes a la pregunta de por qué México no puso aranceles de represalia a Estados Unidos.
“Si le pongo retaliation -represalia-, lo que voy a hacer es pegarle a la industria (establecida en México), que no quiero yo que se vaya a Estados Unidos. Es como jugar del otro lado. Me dirían: oye la portería está allá”, comentó Ebrard en un evento organizado por la Coparmex en la Ciudad de México.
Aranceles de represalia a Estados Unidos
El 26 de marzo de 2025, el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una proclamación que impone un arancel adicional de 25 % a las importaciones de vehículos de pasajeros, camiones ligeros y ciertas autopartes. La tarifa entró en vigor el 3 de mayo de 2025 y aplica a productos importados desde todo el mundo.
Por otro lado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) indicó que las autopartes originarias de México y Canadá están temporalmente exentas, siempre que cumplan con las reglas de origen del T-MEC. Esta exención se aplicará por al menos 90 días o hasta que se defina un proceso para gravar solo el contenido no estadounidense.
También Trump ordenó la imposición de un arancel de 25% a todas las importaciones de acero, aluminio y ciertos derivados de ambos metales a Estados Unidos desde el 12 de marzo de 2025.
“¿Por qué no ponemos un arancel al acero que importamos? Porque le pegamos a la industria automotriz otra vez ¿Quién es el importador número uno de la industria de acero y aluminio? La industria automotriz. ¿Cuál es el objetivo de esa medida? Pues acelerar que se vaya a Estados Unidos”, agregó Ebrard.