México continúa sufriendo “tasas muy altas” de piratería de derechos de autor, evaluó la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) en su Informe Especial 301 2025.
Esta agencia de la Casa Blanca agregó a México en la posición octava en su lista de preocupaciones por derechos de propiedad intelectual.
Piratería de derechos de autor
De acuerdo con la USTR, la aplicación penal en México es limitada por requisitos como demostrar beneficio económico directo o presentar copias físicas legales.
En el ámbito civil, las barreras incluyen la falta de responsabilidad para proveedores de internet, ausencia de daños preestablecidos y lentitud judicial.
La USTR expuso que las altas tasas de piratería de derechos de autor en México ocurre a través de:
- Transmisión en línea.
- Intercambio de archivos peer-to-peer.
- Descargas directas.
- Copia de streaming.
- Dispositivos y aplicaciones de transmisión ilícita.
- Dispositivos de elusión para videojuegos y consolas.
- Medios físicos
ANAM
También la USTR consideró que persisten problemas con productos falsificados en mercados notorios como Tepito, El Santuario y San Juan de Dios.
Aunque el IMPI realiza acciones administrativas, su efectividad es limitada por recortes presupuestarios.
Además, la ANAM no puede incautar ni destruir productos falsificados sin previa autorización del Instituto mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) o la Fiscalía General de la República (FGR). Las marcas registradas de mala fe siguen siendo un desafío.
La USTR reportó que, durante el último año, no se realizaron investigaciones ni procesos penales por falsificación de marcas o piratería de derechos de autor. Además, la Fiscalía General de la República no ha presentado estadísticas sobre propiedad intelectual en los últimos cinco años. A casi cinco años de la entrada en vigor del T-MEC, aún persiste una fuerte preocupación. La protección y observancia de estos derechos no ha mostrado avances significativos.
Por otro lado, México no ha emitido los reglamentos correspondientes a las reformas de la Ley de Derechos de Autor ni de la Ley de Propiedad Industrial. Asimismo, continúan pendientes diversos temas clave. Entre ellos destacan: la lucha contra la piratería, la protección de la propiedad intelectual en el sector farmacéutico, las indemnizaciones por infracción, la protección de obtenciones vegetales y los derechos digitales.