Los principales destinos de jubilación en el extranjero para los estadounidenses son México, Canadá, Reino Unido, Puerto Rico y Alemania.
En particular, International Land Alliance refiere que la llegada a México se ha visto impulsada por compradores internacionales de California que buscan alternativas asequibles para su jubilación.
Principales destinos de jubilación
De acuerdo con un artículo de Unbiased, México encabeza la lista como destino de retiro internacional para estadounidenses. Estas son las cifras respectivas por destino:
- México: 799,248.
- Canadá: 273,226.
- Reino Unido: 170,771.
- Puerto Rico: 159,515.
- Alemania: 152,639.
Ventajas comparativas
International Land Alliance señala que, desde hace años, los jubilados de Estados Unidos y Canadá eligen México. Lo ven como un destino accesible, con buen clima y cerca de sus comunidades en Norteamérica.
Gracias a estas ventajas, México se posiciona como el principal destino de retiro en el extranjero para los estadounidenses mayores. Así, se impulsó un auge inmobiliario que alcanzó su punto más alto en 2005 y 2006.
Ese crecimiento se extendió desde Playas de Tijuana-Rosarito y Los Cabos por toda la península de Baja California. También avanzó desde Puerto Peñasco, Sonora, hasta Mazatlán, Sinaloa.
En el sur, el desarrollo inmobiliario concentró su fuerza en el corredor que une Cancún con la Riviera Maya.
Proximidad geográfica
México sigue siendo una opción atractiva para la jubilación de los estadounidenses mayores de 50 años. Ofrece un costo de vida reducido, menores gastos en salud y cercanía con familiares y amigos en Estados Unidos.
Más de la mitad de los encuestados aseguró que su principal motivación para adquirir vivienda en México fue el deseo de tener una casa frente al mar o cerca de la costa. En Estados Unidos, esa posibilidad sería prácticamente inalcanzable.
Además de estadounidenses y canadienses, Baja California registra un incremento sostenido en la demanda proveniente de Japón y Europa.
Por otro lado, Kiplinger destacó en abril de 2025 que México combina un bajo costo de vida con bienes raíces accesibles. Ejemplo de ello son casas en Guanajuato por menos de 150,000 dólares. También resalta la atención médica económica y ventajas fiscales como la exención de impuestos sobre ingresos de jubilación enviados desde Estados Unidos, junto con descuentos en el impuesto predial.
En conjunto, el mercado inmobiliario mexicano mantiene un crecimiento acelerado. Ese dinamismo se explica en parte por la inversión extranjera, la creación de fideicomisos en 1993 y la apertura generada por el TLCAN en 1994. A ello se suman precios competitivos de terrenos y la expansión de centros comerciales y maquiladoras en todo el país durante la última década.