La Secretaría de Economía destacó este jueves a 13 inventores mexicanos a los que entregó el sello Hecho en México.
México concentra un fuerte potencial de innovación. Cuenta con talento joven, ecosistemas tecnológicos en expansión y una cercanía estratégica con Estados Unidos.
El gobierno respalda este impulso. Otorga apoyos fiscales, destina fondos públicos y promueve programas de emprendimiento. Además, ofrece estímulos a la investigación y desarrollo, y fomenta alianzas con universidades.
Pero México destina menos del 0.3% de su PIB a la investigación y el desarrollo.
Estos son los inventores mexicanos:
EDGAR DAVID CAMACHO FLORES (DAVID DAVINCI)
MACAYOS (Querétaro)
Es un divulgador científico, conferencista, escritor y emprendedor, que se ha convertido en un referente en temas de Ciencia, Tecnología, inteligencia emocional, paz, medio ambiente, y derechos de la infancia. Desde muy temprana edad, ha ofrecido talleres, charlas y contenido digital enfocado en despertar la imaginación, el pensamiento crítico y la empatía en niños y adultos. Con una visión global y un corazón profundamente conectado con las causas sociales, representa una nueva generación de líderes con propósito.

RAMÓN ALEJANDRO DE HOYOS CANTU
ALIS (Nuevo León)
Biotecnólogo Genómico, fundador y CEO de ALIS (Algae Innovation Solutions), Empresa de Biotecnología Ambiental enfocada en preservar el Agua y la salud de las personas. Es fellow de la Royal Academy of Engineering de Reino Unido y Presidente de la Asociación de Líderes en Innovación de Reino Unido y México. Ha obtenido el Premio Estatal de Emprendedor en Impacto por el Gobierno de Nuevo León y ha aparecido en la lista de las 100 personas más innovadoras de Latinoamérica por la revista Bloomberg.

GIOVANNI ANGELUCCI CARRASCO
Aeronave Halcón 2.1 HORIZONTEC S.A.P.I. DE C.V. (Guanajuato)
Es un emprendedor mexicano y fundador de Horizontec, empresa dedicada al diseño y fabricación de aeronaves ligeras. Junto a Eduardo Carrasco, creó Horizontec con la visión de desarrollar aviones mexicanos innovadores, seguros y eficientes incorporando tecnologías avanzadas y materiales compuestos. Su labor ha posicionado a Horizontec como un referente del sector aeroespacial en México, fortaleciendo capacidades nacionales en ingeniería, manufactura y certificación.

TATIANA FIORDELISIO
Plataforma de diagnóstico versátil UNAM-BIOWIT (Ciudad de México)
Científica, emprendedora y defensora de la innovación con impacto social. Desde la UNAM, ha liderado proyectos multidisciplinarios de desarrollo de tecnologías biomédicas orientadas a democratizar la atención médica. Fundó BioWit, startup que convierte ciencia en tecnología al servicio de las personas, reduciendo desigualdades en salud. Convencida de que la prevención salva vidas y de que la soberanía tecnológica es clave para el bienestar social.

SANTIAGO SÁNCHEZ
Nerd.lat (Ciudad de México)
Es el CEO de nerd.lat, una plataforma de inteligencia artificial diseñada para facilitar la creación de páginas web y software a cualquier emprendedor, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. A través de esta herramienta, busca democratizar el acceso a soluciones digitales, acelerando la transformación tecnológica de proyectos y negocios emergentes.

JONATHAN RAMÍREZ DÍAZ DE LEÓN
Bipedestador pediátrico SeudoDesign / Kidzable (Estado de México)
Inventor comprometido con la inclusión, ha desarrollado soluciones ortopédicas para niñas y niños con discapacidad motriz, como sillas de bipedestación, férulas y prótesis pediátricas, adaptadas al contexto latinoamericano. Sus desarrollos han tenido impacto en México, Colombia, Argentina y España, promoviendo autonomía, salud, e inclusión social.

VICTORIA DE LEÓN
ONTLA – Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Ciudad de México)
Es una joven inventora e ingeniera del Tecnológico de Monterrey, con un perfil multidisciplinario enfocado en el diseño sostenible y orientado al futuro. Ha realizado investigación en Japón, Estados Unidos e Israel y ha sido reconocida internacionalmente por la UNESCO y otras organizaciones por sus investigaciones. Su enfoque, al que llama “ingeniería filosófica” , busca integrar ciencia, ética y sostenibilidad en el desarrollo de tecnologías que respondan a los desafíos del futuro con responsabilidad y visión crítica.

EDUARDO ASAF MANJARREZ
Registro electrónico anestésico (Anestesys) y Sistema de integración digital de quirófano (Interfaz) BIOSSMANN (Ciudad de México)
Egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y exsocio de la firma de consultoría McKinsey & Company, actualmente se desempeña como CEO de Biossmann. Lidera proyectos de innovación en el sector salud enfocados en el uso de tecnología avanzada, trazabilidad farmacéutica y el fortalecimiento de servicios hospitalarios, desde una visión estratégica con impacto a nivel nacional e internacional, orientada a transformar el acceso y la calidad de los servicios médicos en beneficio de la sociedad.

GLORIA SOLDEVILA MELGAREJO
Células T reguladoras antígeno-específicas (Ciudad de México)
Científica con más de 25 años en la UNAM. Emprendedora convencida de que podemos salvar vidas de pacientes trasplantados mediante la implementación de terapias celulares avanzadas. Fundó InCellTx para proveer nuevas herramientas terapéuticas de inmunosupresión personalizada que impulsarán la medicina traslacional en nuestro país contribuyendo al bienestar social.

YOLANDA MARINA VARGAS RODRÍGUEZ
Nanocomposito magnético para la recuperación de petróleo derramado en el mar o en cuerpos de agua UNAM FES CUAUTITLÁN (Ciudad de México)
Doctora en Ciencias Químicas de la UNAM, Campus FES Cuautitlán, con 40 años de experiencia en investigación aplicada. Desarrolla soluciones innovadoras con alto impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ha creado tecnologías científicas efectivas para la limpieza de cuerpos de agua, reconocidas en foros nacionales e internacionales, con potencial para escalarse y generar valor ambiental y social.

ALEJANDRO FRANCO RODRÍGUEZ
QSM Semiconductores Bloque: Centro de Innovación y Tecnología (Querétaro)
Alejandro Franco Rodríguez es licenciado en Administración de empresas por la Universidad Anáhuac Querétaro. Fundador de Grupo Farma a los 19 años, empresa dedicada a la distribución de medicamentos y equipo médico. Es socio fundador y CEO de QSM Semiconductores.

YAMILE ELIAS AGUIRRE
Koné Labs, Biotecnología Vegetal (Guanajuato)
Ingeniera en gestión empresarial con especialidad en innovación tecnológica y maestría en administración y calidad; y Especialista en innovación cosmética y desarrollo de productos para el cuidado de la piel. Co-fundadora de koné care y kone labs, empresas de base tecnologica. Impulsa el desarrollo de negocios de base cientifica y tecnologica e innovación, con un enfoque en salud, sostenibilidad y liderazgo femenino.

MARISSA CUEVAS
microTERRA (Ciudad de México)
Es ingeniera por la Universidad Técnica de Berlín y cuenta con una maestría en sustentabilidad por la Universidad de Columbia. Su enfoque innovador la llevó a participar en Singularity University, en el campus de la NASA, y a desempeñarse como asesora en GIZ, la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo. Es CEO y fundadora de microTERRA, una empresa que busca soluciones sostenibles a través de la biotecnología.

Caso de éxito
ÁNGEL CISNEROS
SAPTIVA (Ciudad de México)
Ángel Cisneros es fundador de Saptiva, la empresa que construye el stack de IA que Latinoamérica necesita para dejar de depender de inteligencia extranjera, con control y soberanía. Tambien fundandor de la plataforma “Twilio” , hoy lidera la red soberana que permitirá a la región dejar de arrendar su futuro digital.
