El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) destacó las tendencias del consumo en México en 2025.
En 2024, la actividad económica en México creció 1.5% debido principalmente a aumentos en el consumo y la inversión, que fueron parcialmente compensados por factores externos y eventos climáticos que desaceleraron la producción manufacturera y las actividades económicas primarias.
Tendencias del consumo en México
La demanda interna en México siguió siendo clave para el crecimiento económico en 2024. Tanto el consumo como la inversión mostraron fuerza. Ambos indicadores acumularon cuatro años consecutivos con aumentos por encima de su promedio histórico entre 2011 y 2019.
En particular, el consumo privado creció 2.8% frente a 2023. Sobresalió el consumo de bienes duraderos, que avanzó 11.0%. Este repunte reflejó una mejora en las finanzas de los hogares.
Además, el consumo de bienes importados subió 13.4% en el año. Esta tendencia se impulsó por la apreciación real del peso, sobre todo en la primera mitad de 2024.
A raíz de los cambios demográficos, nuevas tendencias están modificando los hábitos de compra en México. Comprender las preferencias de los consumidores permite a los exportadores estadounidenses posicionar mejor sus productos. Enseguida se muestran:
Enfoque en la salud y el bienestar
México muestra un rápido crecimiento en suplementos nutricionales. Aumenta la demanda de alimentos vegetales, bajos en sodio y azúcar, con fibra y probióticos. Aunque el precio sigue siendo importante, muchos consumidores jóvenes están dispuestos a pagar más por productos con beneficios para la salud.
Conveniencia y productos listos para comer
Las comidas congeladas y kits de comida ganan popularidad entre hogares con doble ingreso y estilos de vida urbanos. Las empresas innovan para ofrecer soluciones más prácticas.
Consumo responsable y conciencia ambiental
Jóvenes adultos buscan alimentos frescos, con ingredientes limpios y empaques ecológicos. El impacto ambiental es un factor clave en la decisión de compra.
Premiumización y marcas reconocidas
Consumidores de mayores ingresos pagan más por calidad. Prefieren marcas conocidas y productos especializados, como carnes, lácteos, botanas y alimentos para mascotas.
Gasto en mascotas
El 70% de los hogares tiene al menos una mascota. Crece la demanda de alimentos y productos para su cuidado, donde los exportadores de Estados Unidos destacan por su calidad.
Interacción digital y comercio electrónico
Las redes sociales y tiendas en línea facilitan la promoción y venta de productos estadounidenses en el mercado mexicano.