Las exportaciones de computadoras desde México crecieron a una tasa interanual de 116% en el primer semestre de 2025, a 31,053 millones de dólares.
El monto representa un máximo histórico, de acuerdo con datos del Inegi.
Estos envíos incluyen máquinas para el procesamiento de datos portátiles; con unidad central de procesamiento; unidades de memoria, y otros productos relacionados.
Exportaciones de computadoras desde México
En 2025, el mercado global de computadoras crece con fuerza. La renovación empresarial impulsa la demanda. El fin del soporte para Windows 10 acelera las compras. Las laptops con inteligencia artificial ganan protagonismo. Sin embargo, los aranceles en Estados Unidos complican la cadena de suministro.
Por otro lado, IBM y Google avanzan en computación cuántica. Esta tecnología promete cambiar el sector tecnológico en el futuro cercano.
Enseguida se indican las exportaciones de computadoras desde México al mundo en el primer semestre de cada año, en millones de dólares:
- 2018: 13,425.
- 2019: 15,603.
- 2020: 15,119.
- 2021: 15,364.
- 2022: 19,941.
- 2023: 16,614.
- 2024: 14,379.
- 2025: 31,053.
Competencia
En América del Norte, los principales competidores son IBM, Dell Technologies, Hewlett-Packard Enterprise (HPE), Intel, NetApp y Pure Storage. También destacan los fabricantes de dispositivos originales (ODM) que lanzan sistemas con marcas renovadas. Además, los proveedores de servicios en la nube innovan en tecnología y servicios. Así, compiten con los proveedores tradicionales y abren nuevas vías para comercializar servidores y almacenamiento.
Estas economías fueron las mayores exportadoras de máquinas de procesamiento de datos en todo 2024, en millones de dólares, según estadísticas de la Organización Mundial de Comercio (OMC):
- China: 160,700.
- Taiwán: 84,500.
- Estados Unidos: 40,100.
- Hong Kong: 36,500.
- México: 34,600.
Aranceles
En abril de 2025, el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso un arancel recíproco del 34% a las importaciones chinas, debido al persistente déficit comercial estadounidense, entre otras razones.
China respondió con un arancel igual. Luego, Estados Unidos subió su tasa al 84%, y China la igualó. Posteriormente, Estados Unidos elevó el arancel al 125%, que también fue igualado por China. Existen exenciones para productos clave como teléfonos móviles, laptops, componentes de computadora y medicamentos, además de bienes bajo la Sección 232.