Invertir en trading se ha vuelto cada vez más común para miles de inversores y ahorristas en todo el país. Las nuevas tecnologías y accesos a los mercados permiten operar de manera más dinámica y segura, lo que se traduce en una democratización del mundo financiero. A continuación, vamos a repasar cuatro consejos claves que todo trader debe tener en cuenta en este 2025.
Sin lugar a dudas se viven tiempos convulsos en términos políticos y financieros tanto en México como en gran parte del mundo. El debate por los aranceles, sin ir más lejos, es un claro ejemplo de todo lo que está ocurriendo. Este clima inestable y volátil también llega a los mercados financieros, creando oportunidades de negocios que cada vez más pequeños y medianos inversores quieren aprovechar. Y es allí en donde el trading suele decir presente.
Operar en trading es una de las estrategias que más se han utilizado y aprovechado en los últimos años, pero muchas veces puede llevar a equivocaciones o errores comunes que lejos de abrir la puerta a beneficios termina siendo contraproducente. Pero no te preocupes, tenemos algunos consejos para darte y ayudarte.
Invertir en trading
Si tú también quieres comenzar a operar con trading en este 2025, sigue las siguientes recomendaciones y verás que muchos de los errores más comunes pueden evitarse. Lo primero que debes saber, es que así como Roma no se construyó en un día, el camino de un trader exitoso tampoco.
1 – Definir un plan de trading desde el principio
Armar un plan implica tener una hoja de ruta para guiarse en todo momento, lo cual incluye, por ejemplo: los activos con los que se va a operar, establecer cuáles son los criterios de entrada y salida de una posición, cuál es el riesgo que estamos dispuestos a asumir, o saber qué herramientas de análisis vamos a utilizar.
Definir y conocer en profundidad el plan de trading ayudará a que podamos tomar decisiones conscientes, basada en un fundamento teórico, al mismo tiempo que podremos reconocer cuándo nos alejamos del camino pensado y trazado. Por otro lado, ayuda a evitar las decisiones impulsivas.
2 – La práctica hace al trader
Las cuentas demo se han vuelto las mejores amigas del trader principiante, ya que permiten operar sin arriesgar nuestro dinero. Esto es fundamental para establecer una base sólida teórica y, al mismo tiempo, naturalizarse con la práctica en cada mercado.
Elegir una plataforma que posea una cuenta demo permitirá saber mejor cómo operar en un mercado, conocer sus términos y también incorporar todo lo que el bróker tiene para ofrecer.
3 – Seguir el día a día económico
Enterarse de las últimas novedades políticas y económicas forma parte del día a día de todo trader e inversor debe tomarse en serio, ya que puede predecir lo que sucederá en diferentes mercados y tomar decisiones antes que nadie.
Esto toma más importancia aún en un contexto de tanta volatilidad como el actual, en donde cada noticia puede impactar de lleno en los mercados y causar cambios que no estaban en nuestros plantes. Dedicarse todas las mañanas a seguir las últimas novedades es una rutina más que saludable.
4 – Registrar todas las operaciones
Por último, y de la mano con todo lo dicho hasta el momento, es importante llevar un registro de las operaciones para luego poder trazar el camino recorrido y reconocer aciertos y errores.
Esto no solo permite tener un mayor control de nuestro historial como traders, sino que permite perfeccionar la estrategia financiera y ajustarla de acuerdo a las nuevas necesidades que surjan.
Conclusión final
Como puedes ver, hacer trading en 2025 puede ser un poco más complejo y sofisticado de lo que se piensa. Es por ello que, siguiendo estas recomendaciones, puedes empezar con el pie derecho e intentar conseguir esos rendimientos extra que puede generar nuestro capital si lo movemos inteligentemente.