Portada » Propuesta del Index sobre la reducción de la jornada laboral en México

Propuesta del Index sobre la reducción de la jornada laboral en México

21 agosto, 2025
Mercados
Proposta do Index sobre a redução da jornada de trabalho no México
Photo: Government of Tamaulipas.

La propuesta del Index sobre la reducción de la jornada laboral en México considera que debe darse en forma paulatina y en consenso entre el sector público y privado.

El precedente inmediato: la reforma laboral en México propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum busca reducir la jornada de 48 a 40 horas semanales. Pretende mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Su implementación será gradual hasta 2030, con consultas a sindicatos, empresarios y trabajadores para definir horarios y descansos. 

Propuesta del Index

“El Index (Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación) considera que la reducción de la jornada laboral a 40 horas enunciada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, debe darse de forma paulatina y en consenso entre el sector público y privado”, dijo este jueves el organismo en una hoja informativa. 

El Index contribuye con 3.3 millones de empleos directos y casi 6 millones de indirectos. 

“Para index es prioridad el bienestar de los trabajadores, por lo cual nos mantenemos atentos al desarrollo del tema y con apertura al diálogo”, agregó. 

Creado como organización civil en 1973, el Index representa a unas 1,400 empresas con programa IMMEX. En el país hay alrededor de 6,400 de estas empresas.

Una acotación del Index: “Una decisión como esta, de aplicarla de forma inmediata, podría tener un impacto considerable, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas, generando también un efecto (adverso) al sector industrial. Esta medida afectaría a estados con alta formalidad económica, muchos de ellos donde Index y sus empresas miembros tienen presencia”. 

Cambios en el sector laboral

La Ley Federal del Trabajo cambió el 4 de abril de 2024. Se establecieron nuevas sanciones para los empleadores que incumplan la ley. Luego, el 30 de septiembre, se promulgó una enmienda. Esta declara el 1 de octubre como día de descanso obligatorio cada seis años, alineado con el cambio de administración federal.

En diciembre de 2024, se aprobaron tres enmiendas adicionales. Primero, buscan eliminar la brecha salarial de género. Después, protegen el acceso de los trabajadores a asientos adecuados en sus lugares de trabajo. Finalmente, regulan a los empleadores de plataformas digitales. Esto incluye proteger los derechos laborales de repartidores y conductores de aplicaciones móviles.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes