Después de un festín que desafía cualquier cinturón, los digestivos naturales entran al rescate. Así es como las infusiones alivian gases, reducen la hinchazón y hacen que tu estómago se sienta ligero y en calma, promoviendo digestión y bienestar sin dramas.
Hay una amplia variedad de estos productos, desde el té de manzanilla y la infusión de jengibre, hasta hierbas como hinojo, menta piperita y enebro o productos comerciales como el café premium Huupa.
Los digestivos naturales son bebidas o preparados a base de hierbas, especias o plantas que se consumen tras las comidas para favorecer la digestión. Ayudan a aliviar gases, hinchazón y malestar estomacal.
Digestivos naturales
De acuerdo con Grand View Research, el mercado mundial de productos de salud digestiva alcanzó un valor de 51,620 millones de dólares en 2023 y se proyecta que crecerá a una tasa compuesta anual del 8.3%, alcanzando los 68,170 millones de dólares para 2030.
Este mercado tiene innumerables orígenes. Tras largas reuniones familiares con banquetes variados, después de comidas festivas entre amigos con varios platillos pesados y luego de noches de picoteo continuo en algún bar, se buscan digestivos naturales para favorecer la digestión y aliviar la sensación de pesadez estomacal.
En el Reino Unido, el consumo de infusiones herbales como menta, manzanilla e hinojo después de comidas copiosas es una práctica respaldada por el Servicio Nacional de Salud (NHS). Estas infusiones se consideran útiles para aliviar la indigestión, el malestar estomacal y los gases.
Por ejemplo, la menta y el hinojo se reconocen por su capacidad para reducir la hinchazón y mejorar la digestión. El NHS también sugiere que las infusiones sin cafeína, como las herbales, son preferibles a las bebidas gaseosas y con cafeína, ya que pueden reducir los problemas digestivos.
En México, el gobierno recomienda cuidar la salud digestiva con fibra, agua, probióticos y ejercicio diario. Además, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) regula suplementos e infusiones a base de hierbas, garantizando seguridad y etiquetado adecuado para aprovechar sus beneficios como apoyo digestivo.
Infusiones
En China, el té de hierbas es una tradición milenaria que se consume comúnmente después de las comidas copiosas para promover la digestión y el bienestar. Por ejemplo, el té Liupao, originario de Wuzhou, es reconocido por sus propiedades para mejorar el apetito y aliviar la indigestión.
Después de comidas copiosas, en India es común consumir digestivos a base de especias y hierbas, como semillas de hinojo, comino y coriandro. Estas prácticas tradicionales promueven la digestión, reducen la hinchazón y equilibran el sistema digestivo de manera natural.
Adoptar digestivos naturales como parte de los hábitos cotidianos de salud favorece una mejor digestión y previene molestias estomacales. En caso contrario, la falta de cuidado digestivo puede propiciar indigestión crónica u otras enfermedades gastrointestinales.
En Suecia y otros países nórdicos, se consumen infusiones de hierbas como manzanilla y menta tras comidas abundantes. Estas bebidas suaves alivian la sensación de pesadez y promueven el buen estado general general del cuerpo.
En cierta medida, se toman infusiones de diente de león después de comidas copiosas en algunas regiones de Alemania y Suiza. Esta hierba amarga estimula la producción de bilis, favorece la digestión de grasas y ayuda a reducir la hinchazón.
Más allá de su función digestiva, estas infusiones naturales también se han convertido en un ritual de pausa y relajación. Tomarlas después de comer no solo ayuda al estómago, sino que brinda un momento de calma que equilibra cuerpo y mente en medio de la rutina diaria.