2 de Agosto, 2025

Portada » Billetes G5 en México, ¿Cómo identificarlos?

Billetes G5 en México, ¿Cómo identificarlos?

29 julio, 2025
Mercados
Billetes G5 en México, ¿Cómo identificarlos?:
Photo: AccuBANKER.

En México, el uso de efectivo sigue siendo fundamental en millones de transacciones diarias. Y aunque las transferencias bancarias y los pagos digitales van en aumento, el papel moneda —ya sea billete de 50, 500 o 1000 pesos— sigue en circulación activa. Sin embargo, esta permanencia también lo convierte en blanco de prácticas delictivas cada vez más sofisticadas.

Entre ellas, ha surgido un término que ha comenzado a generar alerta en redes sociales, tiendas, negocios y bancos: los llamados “billetes G5”.

¿Qué son realmente estos billetes? ¿Existen? ¿Por qué se han vuelto tema de conversación y preocupación? ¿Y cómo puede protegerse una persona o negocio?

En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para evitar caer en fraudes. Además, te daremos recomendaciones concretas, fáciles de aplicar, y alineadas con las mejores prácticas del mercado.

¿Qué son los billetes G5?

En realidad, el término “billetes G5” no es oficial. No existe una familia de billetes llamada así en el Banco de México.

Se trata de una denominación informal que circula entre personas en redes sociales y foros para referirse a billetes falsos con altísima calidad de imitación. En muchos casos, utilizan papel moneda auténtico , al que se le ha eliminado químicamente la impresión original, para luego imprimir encima un diseño falso. Esto los hace extremadamente difíciles de detectar a simple vista o con métodos caseros.

El nombre “G5” probablemente viene de la letra G que aparece en los folios de la actual familia G de billetes auténticos, que sí está en circulación en México desde 2018. Sin embargo, no todo billete con la letra G es falso, y no todo billete falsificado lleva esa letra.

¿Cómo operan los fraudes con billetes G5?

Los billetes falsificados con métodos avanzados como los G5 suelen circular en zonas con alto flujo de efectivo, como:

  • Comercios minoristas sin sistemas de verificación
  • Gasolineras
  • Mercados
  • Transporte
  • Eventos masivos

Además, en redes sociales se han reportado dobles estafas, donde se ofrecen estos billetes, “coleccionables” o con supuesta validez, a cambio de transferencias de dinero. La mayoría de las víctimas nunca recibe nada.

¿Dónde se han detectado?

La circulación de estos billetes no es exclusiva de México. También se han reportado casos en Colombia, Ecuador y Perú, lo que apunta a una estafa internacional dedicada a la falsificación con recursos avanzados.

En México, se han detectado principalmente en zonas comerciales con alto manejo de efectivo, como mercados, ferias, donde no se verifica la autenticidad del dinero recibido.

¿Qué dice el Banco de México?

El Banco de México ha advertido que los billetes verdaderos sólo son emitidos por la institución. Los auténticos los encuentras en el día a día, bancos, cajeros automáticos y comercios.

Además, han reiterado que:

“Cualquier modificación, falsificación o reproducción no autorizada de un billete constituye un delito federal.”

Elementos de seguridad oficiales de Banxico

Estos son los elementos de seguridad que debes revisar en cualquier billete:

  • Relieves al tacto: en el texto “Banco de México” y en la denominación.
  • Marca de agua: visible al trasluz.
  • Hilo de seguridad: 3D, hilo dinámico, que cambia de color con el movimiento.
  • Tinta que cambia de color: en algunos números o figuras.
  • Microtexto: letras pequeñas legibles con lupa.
  • Elementos fluorescentes: visibles sólo con luz ultravioleta.
  • Folio creciente: un número que cambia de tamaño a lo largo del billete.
  • Ventanas transparentes: Se presentan en algunos de los billetes, depende de la denominación.
  • Denominación Multicolor

Métodos NO recomendados para detectar billetes falsos

Algunas prácticas populares pueden resultar contraproducentes y dañar billetes auténticos. Se recomienda evitar:

  • Raspar el billete con una moneda: puede dañar el polímero o papel algodón.
  • Romper una esquina del billete: si es real, puedes quitarle valor para uso o reembolso.
  • Usar plumones detectores: no detectan todas las falsificaciones y pueden manchar el billete.

Cómo detectar billetes falsos con tecnología

La mejor manera de proteger tu negocio o patrimonio es usando herramientas profesionales como las que ofrece AccuBANKER México.

Con una detectora podrás ver elementos de seguridad como:

  • Elementos UV fluorescentes
  • Elementos infrarrojos
  • Tinta magnética
  • Microimpresiones
  • Marcas de agua con luz blanca
  • Registro de Folio

Compra una contadora de billetes con detección por dimensión y sensores, o una contadora de monedas y fichas. Así podrás hacer tus procesos de efectivo más eficientes y evitar errores en medida de lo posible.

¿Qué hacer si recibes un billete falso?

  1. No lo pongas en circulación.
  2. No lo rompas, rayes ni lo marques.
  3. Llévalo a una sucursal bancaria.

Si es falso, será destruido.

¿Es ilegal tener o circular un billete falso?

Sí. De acuerdo con el Código Penal Federal (Artículo 234):

Falsificar o poner en circulación un billete falso puede implicar penas de 5 a 12 años de prisión.

Por ello, si recibes un billete que sospechas es falso, lo más importante es no ponerlo en circulación, no rayarlo, ni romperlo. Debe ser entregado a un banco para su análisis. Si es un billete falso, será destruido.

¿Qué billetes se falsifican más en México?

De acuerdo con datos recientes del Banco de México, el billete de $500 pesos es el más falsificado en el país. Le siguen los de $200 y $100.

¿Por qué? Porque estos billetes:

  • Son de alta circulación diaria
  • Se presta a errores de verificación cuando se recibe en volumen.

Por eso es fundamental saber cómo identificar sus elementos de seguridad, como el hilo dinámico, la marca de agua y los relieves táctiles.

Se recomienda verificar con equipos profesionales cualquier billete especialmente en tiendas, ferias, transporte, restaurantes o actividades. Puedes leer más sobre este tema en el artículo:

¿Cómo saber si un billete de 500 es falso?

¿Y qué hay del billete de 50 del ajolote?

En contraste con los billetes falsos, existe un caso particular que se ha convertido en fenómeno cultural: el billete de 50 pesos con ajolote.

Es de la familia G del Banco de México. Este billete ha sido reconocido a nivel internacional por su diseño vertical, su valor cultural, simbolismo ecológico y su tecnología de seguridad.

Tanto así, que en 2021 fue premiado como el “Billete del Año” por la International Bank Note Society (IBNS).

Y lo más interesante es que millones de mexicanos lo ahorran y coleccionan. Muchas personas los guardan como recuerdo, inversión emocional o símbolo de identidad. El artículo «Billete de $50 pesos con ajolote: tesoro nacional« explica a detalle por qué este billete se ha vuelto tan importante.

¿Por qué es tan especial este billete?

  1. Ganó el premio al «Billete del Año 2021»
  2. Otorgado por la International Bank Note Society (IBNS), venció a billetes de más de 20 países gracias a su diseño, complejidad tecnológica y simbolismo mexicano.
  3. Está hecho de polímero, no papel algodón
  4. Esto lo hace más resistente, duradero y difícil de falsificar.
  5. Su diseño vertical lo hace único
  6. Integra al ajolote, especie endémica de Xochimilco y símbolo de identidad nacional, junto con el ecosistema lacustre del Valle de México.
  7. Millones de mexicanos lo están ahorrando
  8. Muchos lo coleccionan, lo guardan, y se ha reportado que miles de billetes de $50 han salido de circulación, porque los usuarios prefieren conservarlos y ahorrarlos.

¿Qué relación tiene con el tema de billetes falsos?

El billete de $50 se ha convertido en una de las piezas más coleccionadas y queridas del país. Lamentablemente, también ha sido blanco de falsificaciones.

Aunque su diseño en polímero y elementos fluorescentes dificultan el fraude, no está exento del riesgo si no se verifica con la tecnología adecuada.

Por eso, si tienes uno y deseas conservarlo:

  • Protégelo del daño físico
  • Evita doblarlo o escribir sobre él
  • Guárdalo en una funda segura o archivo plano
  • Y nunca lo verifiques con plumón o raspado, pues lo dañarías aunque fuera original

¿Y el supuesto “nuevo billete de 5 pesos”?

Uno de los mitos más difundidos recientemente tiene que ver con un supuesto nuevo billete de 5 pesos mexicanos. Las imágenes han generado confusión y, en algunos casos, hasta fraudes relacionados con su supuesta venta.

La verdad es que sí existe un billete con esa denominación, pero no como medio de pago. Fue diseñado por el Banco de México como pieza conmemorativa por el quinto aniversario de la Fábrica de Billetes en Jalisco, en septiembre de 2023.

Este billete no circula entre el público ni tiene valor monetario. No puedes retirarlo en cajeros automáticos ni utilizarlo en comercios. Fue elaborado únicamente como muestra técnica institucional para celebrar un hito en la producción del papel moneda en nuestro país.

Aun así, incluye varios de los elementos de seguridad reales que Banxico utiliza en los billetes de curso legal.

Este tipo de ejemplares puede tener gran valor numismático para coleccionistas especializados, pero no deben confundirse con billetes oficiales en circulación. Además, muchas imágenes que circulan en internet están manipuladas digitalmente o corresponden a productos apócrifos.

Por eso, si deseas saber más sobre este caso y cómo evitar caer en desinformación, consulta el siguiente artículo:

¿Nuevo billete de 5 pesos? Te explicamos el mito viral

Cómo proteger tu dinero en 2025

  • Infórmate con fuentes oficiales: consulta Banxico, CONDUSEF y medios especializados.
  • No compartas ni participes en promociones dudosas en redes sociales.
  • Capacita a tu equipo en identificación de billetes falsos.
  • Usa tecnología profesional, como las soluciones de AccuBANKER México, para detectar fraudes con precisión.

Conclusión

Los billetes G5 son una amenaza creciente para comercios, emprendedores y ciudadanos en México. Al estar hechos con técnicas cada vez más sofisticadas, requieren métodos profesionales para ser detectados.

Evita prácticas que pueden dañar tus billetes, no te dejes engañar por rumores virales, y protege tu negocio con tecnología validada.

Los equipos de AccuBANKER México han ayudado a cientos de negocios a proteger su efectivo desde 1999. Visita accubanker.mx y conoce las soluciones que puedes integrar hoy para operar con mayor seguridad, confianza y respaldo. Busca una contadora de billetes, detectora de billetes falsos y contadora de monedas ideal para ti.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes