20 de Mayo, 2025

Portada » Los 5 mayores exportadores de bienes y servicios del mundo en 2024

Los 5 mayores exportadores de bienes y servicios del mundo en 2024

19 mayo, 2025
Comercio
Os 5 maiores exportadores de bens e serviços do mundo em 2024
Photo: CMA-CGM.

China se ubicó en la primera posición en la clasificación de los mayores exportadores de bienes y servicios del mundo en 2024.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), China exportó productos por 3 billones 577,000 millones de dólares y servicios comerciales por 444,000 millones de dólares.

Mientras que las exportaciones de bienes son productos físicos como coches, zapatos o medicamentos que un país vende al extranjero, las exportaciones de servicios comerciales se refieren a actividades intangibles vendidas internacionalmente, como seguros, educación, servicios informáticos y turismo.

Exportadores de bienes y servicios del mundo

Estados Unidos ocupó la segunda posición en esta lista, con exportaciones de productos por 2 billones 065,000 millones de dólares y ventas de servicios comerciales por 1 billón 077,000 millones de dólares.

Estados Unidos sigue alejándose de China en materia comercial. Ahora, países como México y Vietnam ganan protagonismo. Actúan como nuevos eslabones clave en las cadenas de suministro globales.

Esta tendencia se debe a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Además, las empresas buscan diversificar sus fuentes de importación.

En seguida se muestran los 5 principales exportadores de bienes y servicios del mundo en 2024, en miles de millones de dólares:

  1. China: 4,021.
  2. Estados Unidos: 3,142.
  3. Alemania: 2148.
  4. Países Bajos: 1,250.
  5. Reino Unido: 1,158.

Comercio global

Según McKinsey, entre 2017 y 2024, la participación de China en las importaciones de Estados Unidos cayó seis puntos. Al mismo tiempo, México y las economías del sudeste asiático, como Vietnam, aumentaron su presencia.

En 2023, México se convirtió en el principal proveedor de bienes para Estados Unidos. Así, superó a China por primera vez desde 2007.

Este cambio no sólo es geográfico. También es estratégico. Por ejemplo, empresas como Apple han movido parte de su producción a India y Vietnam. La meta es reducir riesgos por aranceles y fortalecer la resiliencia de sus cadenas de suministro.

Sin embargo, surgen nuevas preocupaciones. Una de ellas es el transbordo. En algunos casos, productos chinos se envían a terceros países antes de entrar a Estados Unidos. Con ello, se busca evitar aranceles.

Como respuesta, Estados Unidos ha solicitado a México, Vietnam y otras naciones reforzar sus controles aduaneros. A pesar de estos desafíos, la estrategia de diversificación avanza.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes