La Estrategia Norteamericana para la Competitividad (NASCO) instó a mejorar la armonización de la ciberseguridad en las aduanas de Norteamérica.
La ciberseguridad protege los sistemas digitales frente a amenazas crecientes. Además, abarca la gestión de riesgos y la respuesta ante incidentes. Con ello, asegura la resiliencia tecnológica. Así, garantiza confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información en un entorno interconectado.
Ciberseguridad en las aduanas
El planteamiento de la NASCO se presenta en el contexto de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para el 1 de julio de 2025.
De acuerdo con su visión, los países del T-MEC requieren mejorar la armonización de la ciberseguridad en sus sistemas aduaneros, impulsar estándares trilaterales de comercio digital y reforzar las normas sobre los flujos transfronterizos de datos.
Mejorar la armonización de la ciberseguridad en los sistemas aduaneros de México, Estados Unidos y Canadá resulta esencial. Permite prevenir ataques transfronterizos, agilizar el comercio seguro bajo el T-MEC y reforzar la confianza en la protección de datos e infraestructuras críticas.
La NASCO funciona como una coalición trinacional única. Integra líderes empresariales, legisladores, instituciones académicas y organizaciones laborales de Canadá, Estados Unidos y México. Así, promueve la cooperación y fortalece la integración regional.
Secretos comerciales
El T-MEC establece procedimientos penales y sanciones contra el robo de secretos comerciales, incluido el ciberhurto. También precisa que las empresas estatales deben cumplir con estos requisitos de protección.
Los secretos comerciales abarcan información confidencial con valor económico, como fórmulas o listas de clientes. Las partes del acuerdo acordaron imponer sanciones penales y civiles por robo, prohibir obstáculos en la concesión de licencias y garantizar la protección durante procesos judiciales. Asimismo, se fijan sanciones para funcionarios que divulguen datos de forma indebida, incluso a través de robo cibernético o desde empresas estatales.
Además, el T-MEC amplía la protección de la propiedad intelectual, incluidos los derechos de autor, al entorno digital.
Por otro lado, el sistema aduanero de México, Estados Unidos y Canadá coordina el comercio bajo este tratado. Asegura el flujo de mercancías con controles de seguridad. Las principales aduanas son Nuevo Laredo en México, Laredo en Estados Unidos y Windsor en Canadá, nodos estratégicos del intercambio regional.