En 2021, los cinco mayores exportadores de contenedores, que representan casi la mitad del tráfico, fueron China, Estados Unidos, Vietnam, la República de Corea y Japón.
Solo China representaba alrededor de 30%, de acuerdo con datos de la UNCTAD.
En Estados Unidos, el auge de la ruta transpacífica reflejó el impacto del gasto de estímulo.
Global containerized trade, 1996–2021. (million 20-foot equivalent units and percentage annual change)
Alrededor de 40% del comercio total en contenedores se realizó en las principales rutas Este-Oeste, entre Asia, Europa y Estados Unidos.
Las rutas no principales Este-Oeste, como Asia Meridional-Mediterráneo, representaron 12.9%, mientras que el comercio Sur-Sur, como el del África Subsahariana a América Latina y el Caribe, representó 12.5%, y el Norte-Sur, como el de África a Europa, 7.8 por ciento.
Mayores exportadores de contenedores
Asia se mantiene como el núcleo de la manufactura global. En esta región, las piezas y componentes cruzan varias veces las fronteras. Esa dinámica representa el 27% del comercio mundial en contenedores. Esta participación equivale a la suma de los flujos Este-Oeste, Sur-Sur y Norte-Sur no principales.
Por otra parte, según datos de la UNCTAD, las rutas no principales del eje Este-Oeste, como la de Asia Meridional al Mediterráneo, concentraron el 12.9% del comercio. En paralelo, los flujos Sur-Sur —por ejemplo, desde África Subsahariana hacia América Latina y el Caribe— sumaron el 12.5%. A su vez, el comercio Norte-Sur —como de África a Europa— alcanzó el 7.8%.
En términos generales, el comercio en contenedores mostró una recuperación sólida en 2021. Este repunte fue impulsado por la alta demanda de bienes de consumo durante la pandemia. La mayoría de estos productos provinieron de Asia Oriental.
Después de caer un 1.3% en 2020, el volumen de comercio en contenedores repuntó con fuerza. En 2021, alcanzó los 165 millones de TEU (unidades equivalentes a 20 pies).
Esto fue impulsado por la mejora de las condiciones económicas mundiales, junto con la liberación de la demanda reprimida, la reposición de existencias y el gasto continuo en bienes de consumo, cada vez más a través del comercio electrónico.
En 2021, todas estas rutas se recuperaron, con un rendimiento más sólido en las principales rutas Este-Oeste y en las no principales Este-Oeste y Sur-Sur.
El comercio en las rutas no principales Este-Oeste aumentó 10.5%, un resultado positivo a pesar de una segunda oleada de Covid-19 en el sur de Asia durante el segundo trimestre de 2021.
Los flujos intraasiáticos dominaron este comercio, ya que la región se encuentra en el centro de la fabricación mundial, donde las piezas y los componentes de las mercancías cruzan las fronteras varias veces.