14 de Julio, 2025

Portada » La concesión de la autopista Toluca-Atlacomulco: cobro y vigencia

La concesión de la autopista Toluca-Atlacomulco: cobro y vigencia

14 julio, 2025
Logística
A concessão da rodovia Toluca-Atlacomulco: cobrança e duração
Photo: Government of Mexico.

El Fideicomiso Banobras F1967 posee el título de concesión de la autopista Toluca-Atlacomulco, mientras que la empresa IDEAL participa como fideicomitente.

Aunque los fondos canadienses CPP Investments y Ontario Teachers’ Pension Plan tienen una participación destacada en IDEAL, el empresario Carlos Slim Helú y su grupo controlan esta empresa de servicios de infraestructura.

Concesión de la autopista Toluca-Atlacomulco

Esta autopista tiene una extensión de 52 kilómetros y su actual concesión inició en 2015 y concluirá en 2053.

Enseguida se muestra el tráfico total diario en equivalencia vehicular de esta vía:

  • 2022: 47,883.
  • 2023: 38,969.
  • 2024: 40,056.

Cobro

Para comprender: el tráfico diario en equivalencia vehicular se utiliza con el propósito de calcular el cobro de cuotas de peaje. Cada automóvil representa una equivalencia vehicular, y en el caso de vehículos comerciales (camiones y autobuses), cada uno representa una equivalencia vehicular conforme a los estándares establecidos por la SCT.

A continuación se indica la cuota promedio por vehículo por kilómetro, en pesos sin IVA:

  • 2022: 1.53.
  • 2023: 1.66.
  • 2024: 1.75.

IDEAL y Banobras

En mayo de 1999, el Fideicomiso Banobras F1967 asumió la concesión de la autopista Toluca-Atlacomulco. Esta vía cruza los municipios de Toluca de Lerdo, Almoloya de Juárez, Ixtlahuaca, Jocotitlán y Atlacomulco, en el Estado de México. La concesión se otorgó por el gobierno estatal a través de la entonces Secretaría de Comunicaciones.

Desde entonces, el título se modificó en varias ocasiones. Dos de los ajustes más relevantes ocurrieron en abril de 2015 y mayo de 2023. En esta última fecha, se incorporaron obras de modernización de alta especificación para los cuerpos “A” y “B” de la autopista.

En 2023, el tráfico registró una caída del 18.6% respecto a 2022. Esta baja se atribuyó a que el año anterior se había incluido el tráfico local, generado por los residentes de la zona. Sin embargo, al excluir este tráfico, el flujo vehicular mostró un alza del 4.6 por ciento. En 2024, el tráfico creció 2.8% frente a 2023, considerando esa misma base comparativa.

IDEAL fue contratada para ejecutar obras de mantenimiento mayor en la autopista. Por estos trabajos, la empresa recibió anticipos por 595 millones 885,000 pesos en 2023, 592 millones 350,000 pesos en 2022 y 57 millones 128,000 pesos en 2024. 

Además, cobró por servicios relacionados con estas obras 176 millones 490,000 pesos en 2024, 238 millones 701,000 pesos en 2023 y 155 millones 036,000 pesos en 2022.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes