Portada » La Asociación Estadounidense de Camioneros recomienda ventanilla única aduanal en América del Norte.

La Asociación Estadounidense de Camioneros recomienda ventanilla única aduanal en América del Norte.

16 noviembre, 2025
Logística
La Asociación Estadounidense de Camioneros (ATA) recomendó el establecimiento de una ventanilla única aduanal en América del Norte.
Photo: Government of Mexico.

La Asociación Estadounidense de Camioneros (ATA) recomendó el establecimiento de una ventanilla única aduanal en América del Norte.

A través de una carta, la ATA presentó esta propuesta como parte de sus comentarios a la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) en el marco de la revisión conjunta del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Ventanilla única aduanal

Al considerar posibles cambios al T-MEC, la ATA destacó algunos aspectos aduaneros. En primer lugar, el gobierno mexicano ha reorganizado la estructura de sus operaciones aduaneras desde la entrada en vigor del T-MEC, en julio del 2020. 

En 2021, México creó la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), la entidad responsable de la aplicación de la ley aduanera, como una entidad independiente del Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

Un año después, sustituyó a los funcionarios de aduanas de carrera por personal militar sin experiencia en facilitación del comercio. 

La ATA expuso que estos cambios fragmentaron las responsabilidades de despacho fronterizo mexicano entre el Ejército en los puertos terrestres, la Marina en los puertos marítimos y la Fuerza Aérea y empresas privadas en los aeropuertos. Además, la coordinación entre el SAT y la ANAM ha enfrentado desafíos técnicos y regulatorios. 

Cadena de suministro

Como consecuencia de estos cambios, los transportistas terrestres enfrentan demoras en el despacho aduanero. Además, estos retrasos pueden durar horas o incluso días. Ocurren, sobre todo, cuando hay mantenimiento programado. También aparecen cuando surgen fallas técnicas en el sistema de comercio electrónico, la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana (VUCEM).

“Con el fin de agilizar el despacho de mercancías, la ATA recomienda que la USTR impulse un sistema de ventanilla única, que incluya a organismos gubernamentales no aduaneros”, dijo. 

Desde su perspectiva, un sistema de ventanilla única aduanera beneficiaría a la cadena de suministro norteamericana. Además, permitiría despachos más rápidos y menores costos. Esto sería posible gracias a la simplificación de los trámites burocráticos.

Al mismo tiempo, los gobiernos obtendrían un mayor cumplimiento de la normativa. También lograrían más ingresos y mejores estadísticas comerciales.

Agentes aduanales

Según el Tratado, cada Parte debe administrar sus procedimientos aduaneros con el fin de minimizar los costos para los comerciantes. Además, la meta es facilitar la importación, la exportación o el tránsito de mercancías. También busca respaldar el cumplimiento de la legislación vigente.

Si bien la ANAM tiene como objetivo mejorar el cumplimiento aduanero en México, en los últimos meses ha aumentado las regulaciones onerosas. Como resultado, se ha creado un sistema con mayores costos e incertidumbre para las empresas norteamericanas.

Por ejemplo, las regulaciones de comercio exterior permiten consolidar cargas de tráiler con mercancía de varios agentes aduanales en una sola unidad motriz rumbo a Estados Unidos. Sin embargo, esta norma no se aplica por las limitaciones del sistema aduanero mexicano. Por lo tanto, cada camión que cruza la frontera debe ser despachado por un solo agente aduanal.

“Esto impide que los transportistas consoliden múltiples envíos de diferentes clientes en un mismo camión, lo que limita la eficiencia y la velocidad del comercio transfronterizo y genera mayor congestión y costos en la frontera. El proceso de revisión del T-MEC podría resolver este problema”, dijo la ATA.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes