La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) informó este lunes que autorizó 34 cancelaciones de patentes aduanales y una suspensión.
A inicios de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una iniciativa para reformar la Ley Aduanera. La propuesta busca ampliar las responsabilidades y endurecer las sanciones para los agentes y agencias aduanales.
Este lunes, las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera acordaron dictaminar la minuta el 14 de octubre. Con ello, el proyecto avanzará al Pleno del Senado, donde se prevé su discusión y votación en el transcurso de la semana.
Cancelaciones de patentes aduanales
De acuerdo con la ANAM, la reforma a la Ley Aduanera marca un avance histórico en la modernización del sistema aduanero. La propuesta se construye sobre tres ejes centrales.
El primero es la modernización de procesos, con el uso de tecnologías avanzadas y la digitalización de trámites, como el expediente electrónico. Esto busca agilizar operaciones y reducir los tiempos de almacenamiento.
El segundo eje es el fortalecimiento de la seguridad y la transparencia. Se incorporan controles más estrictos para combatir la evasión, el contrabando y la corrupción, además de un marco legal más firme para sancionar incumplimientos.
Finalmente, el tercer eje impulsa la competitividad, al crear condiciones más equitativas para las empresas mexicanas y promover un comercio exterior más dinámico y eficiente.
Consejo aduanero
Hasta ahora, la ANAM ha iniciado 45 procedimientos administrativos contra agentes aduanales. De ellos, 34 terminaron en cancelaciones de patentes y uno en suspensión. También se revocaron autorizaciones a empresas que incumplieron la ley, entre ellas recintos fiscalizados estratégicos y compañías de mensajería.
Estas medidas, tomadas bajo el respeto al Estado de derecho, buscan frenar conductas que afectan la economía nacional y ofrecer certeza jurídica a los participantes del comercio exterior.
Uno de los puntos clave de la reforma es la creación del Consejo Aduanero, integrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el SAT, la ANAM y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Este nuevo órgano reforzará la seguridad y la transparencia en el otorgamiento de autorizaciones, además de consolidar la lucha contra la corrupción.
Durante 2024, la ANAM registró una recaudación histórica de 1 billón 250 mil millones de pesos, producto de 21.9 millones de operaciones de comercio exterior. Esto representó un aumento del 0.3% respecto al año anterior. En 2025, hasta septiembre, la recaudación ya supera las metas previstas, con 200 mil millones de pesos más que lo alcanzado en 2024.