Portada » El volumen del comercio en contenedores crecerá 4.5% en 2025: UNCTAD

El volumen del comercio en contenedores crecerá 4.5% en 2025: UNCTAD

24 septiembre, 2025
Logística
Container trade volume will grow 4.5% in 2025: UNCTAD

El volumen del comercio en contenedores en el mundo crecerá a una tasa interanual de 4.5% en 2025, proyectó la UNCTAD.

Con ello alcanzará un volumen de 178 millones 108,875 TEU.

El comercio en contenedores sobresale por su eficiencia logística. Permite mover grandes volúmenes con costos reducidos. Además, une cadenas globales a través de puertos estratégicos y promueve la estandarización. Así, impulsa el crecimiento del comercio internacional de bienes manufacturados.

En 2024, los volúmenes de comercio mundial en contenedores mostraron un aumento constante. Subieron más del 6%. Fue la segunda tasa más alta entre todas las categorías de carga. De esta manera, el sector consolidó su papel en el mercado global.

Volumen del comercio en contenedores

Maersk (Dinamarca), Mediterranean Shipping Company-MSC (Suiza) y CMA CGM (Francia) concentran más del 45% del mercado mundial de transporte en contenedores. Este dominio refleja la alta concentración sectorial y su papel relevante en las rutas marítimas globales.

Según el informe Transporte Marítimo 2025 de la UNCTAD, el comercio de contenedores creció con fuerza en 2024. La demanda sostenida en Estados Unidos fue clave. También destacó la expansión hacia mercados emergentes, en particular entre Asia Oriental, América Latina, el Caribe, el subcontinente indio y África.

El contenedor, estandarizado y resistente, es esencial para estas cadenas. Su diseño metálico facilita la carga, descarga y transbordo entre barcos, trenes y camiones. Con ello, reduce tiempos y costos. En consecuencia, se ha consolidado como pilar del comercio internacional.

Tendencia

En 2024, las principales rutas comerciales Este-Oeste mostraron un crecimiento sólido. Los flujos transpacíficos hacia América del Norte aumentaron 14,7%. El comercio entre Asia Oriental y Europa creció 10,2%. Los volúmenes transatlánticos entre Europa y América del Norte subieron 5,2 por ciento.

Los volúmenes ajustados por distancia también se expandieron con fuerza. Incluso superaron el crecimiento del volumen en contenedores. El aumento de los TEU-millas reflejó el desvío constante de buques lejos del Mar Rojo.

En especial, la ruta entre Asia Oriental y Europa enfrentó cambios. El paso por el Cabo de Buena Esperanza alargó los trayectos cerca de un 30%. Esto elevó los tiempos de viaje y generó un repunte estimado del 11% en la demanda total de TEU-millas.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes