El Directorio de Proveedores de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) incluye a más de 100 empresas en su edición de 2025.
La AMF impulsa el transporte ferroviario en México, promoviendo una infraestructura moderna y sostenible. Colabora con autoridades y empresas para fortalecer la logística y contribuir al desarrollo económico mediante una red ferroviaria eficiente y segura.
El sistema ferroviario mexicano cerró el 2024 con cifras al alza. Según datos preliminares de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se transportaron 132.7 millones de toneladas de carga, lo que representó un aumento de 2.4% frente a 2023.
Por otro lado, el transporte ferroviario de pasajeros también creció. El número de usuarios pasó de 45.8 millones en 2023 a 51.5 millones en 2024, lo que equivale a un incremento del 11.8 %.
Directorio de Proveedores de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles
En el marco del Seminario de la AMF, Francisco Fabila Rubio, presidente de esta Asociación, presentó el Directorio de Proveedores AMF 2025, una publicación que reúne a más de 100 empresas que ofrecen productos y servicios especializados para el sector ferroviario.
A manera de ejemplo, a continuación se incluyen 10 empresas relacionadas con este sector:
- Ferromex (Ferrocarriles de México).
- Grupo México Transportes (GMéxico Transportes, GMXT).
- Ferrosur.
- Kansas City Southern de México (KCSM).
- Ferrovalle (Ferrocarril y Terminal del Valle de México).
- Intermodal México (IMEX).
- Union Pacific de México.
- BNSF Railway de México.
- Canadian Pacific Kansas City (CPKC).
- Bombardier Transportation México (Bombardier‑Concarril)
AMF
El compilado responde a la visión de la AMF de promover una mayor articulación entre la cadena de valor del sistema ferroviario, y de ofrecer herramientas concretas que impulsen la colaboración, la eficiencia y el desarrollo del sector.
“El Directorio representa un esfuerzo por visibilizar la fuerza y profesionalismo de nuestros proveedores. En la AMF creemos en la colaboración como motor del crecimiento ferroviario, y hoy damos un paso firme para construir puentes entre la oferta especializada y las necesidades del país”, dijo Fabila Rubio.
El documento busca impulsar la vinculación entre actores del sector. También pretende abrir nuevas oportunidades de negocio y fortalecer una cadena de suministro comprometida con el desarrollo ferroviario en México.
Incluye empresas de infraestructura, señalización y telecomunicaciones. Además, presenta firmas de consultoría, tecnología, energía, materiales y servicios de mantenimiento.
En paralelo, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) supervisa aspectos clave del sector. Entre ellos, destacan la operación ferroviaria, los derechos de paso, la competencia entre transportistas y las tarifas. Cabe señalar que no se otorgaron nuevas concesiones en 2023 ni en 2024.
Eventos recientes
El 28 de enero de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto clave para el sector ferroviario. El objetivo: fortalecer las capacidades de la ARTF. Esta medida busca impulsar la infraestructura ferroviaria del país. Además, tiene la intención de promover un sistema intermodal eficiente, económico, seguro y sostenible, tanto para pasajeros como para mercancías.
Posteriormente, el 22 de marzo de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un nuevo proyecto. Se trata de la línea ferroviaria Ciudad de México–Pachuca. Su construcción ya comenzó. El plan contempla una doble vía electrificada de 57 kilómetros. También incluye dos subestaciones eléctricas. El nuevo tramo conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con Pachuca. Se estima que beneficiará a 1.2 millones de personas. Su conclusión está prevista en un año y siete meses.
Finalmente, el 27 de abril de 2025, Sheinbaum presentó otro proyecto. Se trata del tren México–Querétaro. Esta línea tendrá 226 kilómetros de doble vía. Se espera que entre en operación en 2027.