Cerca de 3,000 militares obtuvieron capacitación sobre aduanas en México, de acuerdo con información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En 2024, el gobierno de México amplió el control de la Sedena para incluir la gestión de 17 aeropuertos y 12 puestos de control aduanero, bajo el recién creado Grupo Aeroportuario y Portuario Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM).
Además, la Secretaría de Marina ha asumido mayores roles operativos en el proceso de despacho de aduanas en puertos marítimos clave, incluidos Manzanillo y Lázaro Cárdenas.
Capacitación sobre aduanas
Para fortalecer las capacidades técnicas de 2,881 militares y fomentar un comercio legal y transparente, el gobierno de México puso en marcha programas de capacitación en materia aduanera. Estas acciones incluyeron cursos de especialización y programas de fortalecimiento dirigidos a Administradores de Aduanas, Oficiales de Comercio Exterior y Verificadores de Mercancías.
Al mismo tiempo, se destinó un presupuesto de 4,430 millones de pesos para construir un moderno complejo de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Este proyecto busca mejorar la eficiencia operativa y elevar los estándares de servicio en una de las aduanas más importantes del país.
El desarrollo incluye un edificio principal, áreas deportivas, restaurante, tienda de conveniencia, locales comerciales, servicios médicos y una sucursal bancaria. También contempla una zona habitacional con 8 edificios de 20 departamentos familiares y 5 edificios con 88 departamentos para personal soltero.
La obra, con un periodo de ejecución del 21 de septiembre de 2023 al 30 de agosto de 2025, tiene como propósito optimizar la gestión aduanal e impulsar el comercio internacional desde el punto fronterizo con mayor número de operaciones y recaudación en México.
Seguridad nacional
La ANAM es la autoridad responsable de administrar las aduanas terrestres y marítimas del país. Su labor es garantizar el cumplimiento de las normas, recaudar impuestos y facilitar las operaciones de importación, exportación y otros derechos aduanales.
Según la Sedena, la continuidad de la Estrategia Integral para el Fortalecimiento de las Aduanas ha reforzado la Seguridad Nacional. Gracias a esta política, se ha logrado restringir el flujo de numerario, mercancías ilícitas, drogas naturales y sintéticas, así como vehículos e hidrocarburos. Además, ha contribuido a disuadir e identificar actos de corrupción.
Actualmente, México cuenta con 50 aduanas. De ellas, 32 son operadas por la Sedena: 19 en la frontera norte, 2 en la frontera sur y 11 en el interior del país. En opinión de la Sedena, este esquema permite una coordinación más eficiente entre las autoridades civiles y militares.
En total, 4,781 efectivos militares cumplen funciones de autoridad aduanera y apoyan el trabajo de la ANAM. Su participación ha sido clave para fortalecer el control fronterizo y mejorar la recaudación. Hasta el 15 de agosto pasado, se registraron ingresos por 553,131 millones de pesos, un aumento del 16.78% respecto al mismo periodo del año anterior.