1 de Julio, 2025

Portada » CAAAREM y Concamin perfilan acuerdo sobre contrabando

CAAAREM y Concamin perfilan acuerdo sobre contrabando

30 junio, 2025
Logística
CAAAREM e Concamin esboçam acordo contra o contrabando
Photo: Government of Mexico.

Dos organismos en México, CAAAREM y Concamin, trabajan para la firma de un convenio para combatir el contrabando y la subvaluación.

El avance hacia este acuerdo se destacó por Miguel Cos Nesbitt, presidente de la CAAAREM.

Cos Nesbitt sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo.

CAAAREM y Concamin

En un comunicado de prensa, Cos Nesbitt informó que se está trabajando con las Cámaras más sensibles al contrabando de la Concamin, entre ellas las relacionadas con los textiles, el vestido y el calzado, a fin de firmar un convenio de colaboración.

Este acuerdo tiene el objetivo de estudiar el fenómeno de contrabando y subvaluación que viven estos sectores con el fin de generar propuestas conjuntas para combatir este cáncer que atenta contra la economía nacional.

Acuerdos previos

Para fortalecer la recaudación fiscal y mejorar la seguridad nacional, el gobierno mexicano creó la Agencia Nacional de Aduanas de México. El decreto fue publicado el 14 de julio de 2021 en el Diario Oficial de la Federación. Desde entonces, esta nueva entidad opera como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda.

La Agencia cuenta con autonomía técnica, operativa y administrativa. Además, tiene funciones fiscales y aduaneras, lo que le permite emitir resoluciones y actuar como autoridad en la materia.

Por otro lado, el 10 de diciembre de 2021, la Procuraduría Fiscal de la Federación y la CAAAREM firmaron un convenio de colaboración. El acuerdo busca frenar el contrabando y reducir la corrupción en el comercio exterior.

A través de este convenio, se pactó diseñar programas de cumplimiento. También incluye ofrecer talleres, capacitaciones y seminarios enfocados en temas fiscales y aduaneros. Los agentes aduanales recibirán alertas sobre riesgos y sanciones por infracciones.

Finalmente, otra medida se tomó el 7 de diciembre de 2020. Se reformaron varias leyes para reforzar la vigilancia en aduanas y puertos. Con ello, la Secretaría de Marina asumió responsabilidades que antes tenía la extinta Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Entre ellas, la seguridad marítima y la supervisión portuaria.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes