La Business Roundtable (BRT) pidió que México cumpla con los procesos en la publicación de las nuevas normas aduaneras.
En una carta enviada a la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), la BRT expuso que México introduce con frecuencia cambios importantes en sus normas aduaneras sin un período de implementación, lo que genera interrupciones operativas.
Business Roundtable
El artículo 7.3 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) establece que las Partes de este acuerdo comercial “publicarán con antelación las normas de aplicación general que rijan el comercio y las cuestiones aduaneras que se propongan adoptar y brindarán a las personas interesadas la oportunidad de formular observaciones antes de que la Parte adopte dichas normas”.
Además, el capítulo sobre Buenas Prácticas Regulatorias del T-MEC establece que, por lo general, se concederá un período de comentarios de 60 días a las normas que puedan tener un impacto significativo en el comercio.
“La BRT insta a la USTR a obtener compromisos de México para que cumpla con sus obligaciones del T-MEC, lo que incluye proporcionar períodos de notificación y comentarios antes de realizar cambios en sus normas aduaneras y otorgar períodos de implementación más extensos antes de que dichos cambios entren en vigor”, dijo en la misiva.
Métodos de valoración aduanera de México
La BRT planteó que en un intento por abordar el presunto dumping, México ha implementado indebidamente el uso de precios de referencia para varios tipos de productos en lugar de los métodos de valoración estándar, lo que obliga a los importadores a declarar valores aduaneros artificialmente altos para dichos productos.
“La BRT insta a la USTR a obtener compromisos de México para volver a las normas de valoración estándar y abordar cualquier presunto dumping mediante investigaciones antidumping adecuadas que garanticen el debido proceso en los procedimientos antidumping y en las metodologías utilizadas para calcular los márgenes de dumping”, dijo.
Sistema de Gestión de Ingresos y Evaluación Aduanera (CARM, por sus siglas en inglés) de Canadá
Las empresas estadounidenses se enfrentan a importantes desafíos con el sistema CARM de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA, por sus siglas en inglés).
En opinión de la BRT, la transición al CARM ha impuesto cargas administrativas y financieras, incluyendo la exigencia de que los importadores se registren, gestionen sus propias cuentas y depositen fianzas directamente ante la CBSA.
“Esto genera ineficiencias y cuellos de botella para los exportadores estadounidenses, interrumpe los procesos establecidos de los agentes de aduanas y añade costos significativos a la cadena de suministro”, dijo.