Las ventas de cemento de Cemex cayeron en 2024 por tercer año consecutivo en términos de volumen.
Así, pasaron de 67.0 millones de toneladas en 2021 a 52.3 millones de toneladas en 2024.
Al 31 de diciembre de 2024, las instalaciones de producción de cemento de esta empresa estaban ubicadas en México, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, España, Polonia, República Checa, Croacia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Colombia, Panamá, Nicaragua, República Dominicana, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Jamaica y Barbado
Ventas de cemento de Cemex
Esta empresa es una de las cementeras más grandes del mundo, según su capacidad instalada anual de producción de cemento.
Al 31 de diciembre de 2024, Cemex contaba con 81 millones de toneladas de capacidad instalada anual de producción de cemento.
En seguida se indica el volumen de producción de cemento de Cemex, en millones de toneladas:
- 2018: 69.4.
- 2019: 62.8.
- 2020: 63.8
- 2021: 67.0
- 2022: 63.4.
- 2023: 59.6.
- 2024: 52.3
Capacidad de producción
Cemex es una de las empresas de concreto premezclado y agregados más grandes del mundo, con volúmenes de ventas anuales de 44 millones de metros cúbicos y 136 millones de toneladas, respectivamente, según sus volúmenes de ventas anuales en 2024.
En 2024, la empresa comercializó 12 millones de toneladas de materiales cementantes y no cementantes en más de 60 países, incluyendo aproximadamente 8 millones de toneladas de cemento y clínker y 3 millones de toneladas de materiales cementantes y otros.
Resultados financieros
Durante el primer trimestre de 2025, Cemex alcanzó una utilidad neta récord de 734 millones de dólares, con un alza de 189% interanual. Además, las ventas netas sumaron 3,649 millones de dólares, una caída de 7% anual.
Por otro lado, el flujo de operación se ubicó en 601 millones de dólares. Así, respaldó la guía anual, que se mantiene sin cambios. A su vez, el flujo de efectivo libre reflejó las tendencias estacionales del capital de trabajo durante el periodo.
Finalmente, el margen de flujo de operación mostró una mejora. Este avance se debió a mayores precios y a la reducción de costos en energía y fletes, lo que ayudó a mitigar el impacto de los menores volúmenes y del mantenimiento relacionado con el clima.
Esta es la capacidad de producción de la empresa, en millones de toneladas:
- 2018: 92.6.
- 2019: 93.1
- 2020: 91.5.
- 2021: 88.5.
- 2022: 89.2.
- 2023: 89.7.
- 2024: 81.0.